México espera por cuerpos de víctimas de explosión en NYC
La Coordinación Estatal de Asuntos Internacionales y de Apoyo a Migrantes Poblanos se comprometió a trasladar los cadáveres de Rosaura Barrios Vázquez y su hija, Rosaura Hernández Barrios

Rosaura Barrios Vázquez y su hija son dos de las ocho víctimas fatales del colapso de dos edificios en East Harlem. Crédito: Archivo / EDLP
MÉXICO – Dos abuelos, una hermana y una comunidad inmersa indirectamente en la tragedia del colapso de dos edificios en la Ciudad de Nueva York esperan que los restos de las víctimas mexicanas puedan ser repatriados para ser enterrados en las faldas del volcán más alto de México: El Pico de Orizaba.
Rosaura Barrios Vázquez emigró hace 25 años del pequeño poblado de San Francisco Cuautlalcingo, Puebla, ubicado a 220 kilómetros al sureste de la capital mexicana, a Estados Unidos, donde formó una familia que quedó destruida por la fuga de gas que habría provocado el derrumbe el pasado 12 de marzo.
Su hija Rosaura Hernández, de 22 años, murió, y Óscar, el menor (15), sigue hospitalizado.
Mientras tanto, en México, los ancianos padres buscan ver por última vez los rostros de su hija emigrante así como el de su nieta estadounidense por nacimiento.
“Pedimos al Gobierno que nos ayuden a agilizar los trámites de repatriación de cadáveres porque no queremos que lleguen hasta dentro de 15 o 20 días”, dijo a la prensa local Blanca Barrios, hermana de la madre fallecida.
La Coordinación Estatal de Asuntos Internacionales y de Apoyo a Migrantes Poblanos (CEAIAMP) se comprometió, a través de un comunicado, a trasladar “de manera gratuita de Nueva York a la Ciudad de México y de ahí a donde determinen sus familiares”.
Los parientes de las mujeres fallecidas viven ahora en Ciudad Serdán, a 20 minutos de su pueblo natal, una zona con altos índices de emigración, principalmente hacia la región este de la Unión Americana.
El Banco de México reportó que, en el último año, las remesas de poblanos a sus comunidades de origen fue de poco más de $116 millones.