Reforma migratoria está ahora en cancha republicana

Los demócratas desafían a republicanos con una medida para forzar un voto sobre una ley de inmigración

Activistas pro-reforma calculan que desde que el Senado aprobó su reforma migratoria en junio de 2013, alrededor de 273,000 indocumentados han sido deportados.

Activistas pro-reforma calculan que desde que el Senado aprobó su reforma migratoria en junio de 2013, alrededor de 273,000 indocumentados han sido deportados. Crédito: Getty

Washington – Líderes demócratas de la Cámara de Representantes, acompañados de la actriz América Ferrera y activistas pro-inmigrantes, recurrieron este miércoles a una táctica legislativa para obligar a los republicanos a que sometan a voto la reforma migratoria este año.

Bajo una ligera nieve y gélidas temperaturas, los demócratas indicaron que ya han pasado 273 días desde que el Senado aprobó su versión de la reforma migratoria y “ya es hora” de que los republicanos en la Cámara Baja permitan un voto sobre el proyecto de ley HR15 para la legalización de la población indocumentada.

La táctica legislativa, conocida en inglés como “discharge petition” requiere 218 firmas para obligar a los republicanos a programar un voto de la reforma.

Aunque es poco probable que reúnan esas firmas, la idea es presionar a los republicanos sobre el tema, en particular a una treintena de republicanos que han expresado apoyo a la reforma pero no han hecho nada al respecto.

“Han pasado nueve meses y nada? en ese tiempo miles de familias han sido víctimas, nuestro país es menos productivo y el Sueño Americano es dañado”, lamentó en español el legislador demócrata por Florida, Joe García, copatrocinador de HR15.

En un comunicado emitido por la Casa Blanca, el presidente Barack Obama aplaudió la maniobra de los demócratas para que la reforma migratoria tenga “el voto de sí o no que merece”. Obama recordó que la reforma migratoria ayudará al crecimiento económico y reducirá el déficit del país en $900,000 millones en los próximos 20 años según la Oficina de Presupuesto de Congreso.

El legislador californiano y presidente del Caucus demócrata de la Cámara Baja, Xavier Becerra, advirtió a los republicanos que el Congreso no puede seguir ignorando el apoyo popular hacia la reforma migratoria.

En ese sentido, la actriz América Ferrera, hija de inmigrantes, dijo representar a los “millones” de estadounidenses que exigen un voto de la reforma para ayudar a “los 11 millones de indocumentados que se ven obligados a vivir en la sombra, que con frecuencia son explotados al realizar labores difíciles” en diversos sectores de la economía.

Tanto los legisladores como activistas pro-reforma consultados por La Opinión calcularon que desde que el Senado aprobó su reforma migratoria en junio de 2013, alrededor de 273,000 indocumentados han sido deportados, agravando la crisis humanitaria en la comunidad inmigrante.

“Lo importante de esto es que es hora de los republicanos digan si van a votar o no, se acabaron las excusas. Si no firman esta petición, ¿dónde está su legislación?, los republicanos están contribuyendo a esta crisis humanitaria”, dijo Clarissa Martínez, activista del Consejo Nacional de La Raza (NCLR).

Por su parte, Frank Sharry, director ejecutivo de America´s Voice, dijo que “la ventana de oportunidad” para la reforma se cerrará en junio próximo, y el presidente Barack Obama “tendrá que actuar” con medidas ejecutivas para ampliar los alivios migratorios.

“No estamos quitándole presión al presidente Obama. Tal vez no se consigan hoy las 218 firmas, pero los republicanos que apoyan la reforma deben presionar a sus líderes”, subrayó.

La medida HR15, presentada en octubre pasado, tiene 198 copatrocinadores, incluyendo los republicanos David Valadao, Jeff Denham e Ileana Ros-Lehtinen, pero no está claro que sume los 218 votos para que sea aprobada en el pleno de la Cámara Baja.

Maria.pena@impremedia.com

En esta nota

#Reformamigratoria
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain