Madre hispana cayó al subway por sufrir agotamiento laboral
La víctima, Aracelis Ayuso, es parte de los 150 accidentes que anualmente se registran en los rieles del metro
![La Policía indicó que la víctima cayó a los rieles debido al cansancio, ya que debía comenzar a trabajar de madrugada.](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2015/08/im_20140714_locales_140719753.jpg?resize=480,270&quality=80)
La Policía indicó que la víctima cayó a los rieles debido al cansancio, ya que debía comenzar a trabajar de madrugada. Crédito: Getty
Nueva York – Cansancio. Esa fue la razón por la que una madre hispana murió el sábado, después de resbalar en la plataforma del metro y caer en los rieles frente a un tren 4 que iba dirección al sur, en la estación de Union Square, en Manhattan. Eran aproximadamente las 3:15 p.m. cuando testigos vieron como Aracelis Ayuso (21) cabeceó del sueño, dejó caer su Ipad y luego se resbaló.
El conductor del tren la vio antes de atropellarla, intentó detener los vagones, pero ya era muy tarde.
“Se levantaba una vez salía el sol para trabajar y apoyar a su hija. Estaba cansada, estaba regresando a casa del trabajo. Los testigos me dijeron que se veía exhausta, que se estaba balanceando en la plataforma del sueño”, dijo Yeovany Rivero (24), novio de Ayuso. Rivero también dijo que la hija de ambos ha estado preguntando dónde está su madre. “Y no sé que decirle”, agregó.
Aunque en un principio se informó que Ayuso se había metido a los rieles del tren a buscar su Ipad; y de que incluso podía estar intoxicada; estas hipótesis fueron descartadas una vez la Policía entrevistó a los testigos, y una vez se hizo la autopsia del cuerpo: “No tuvo nada que ver con una intoxicación”, dijo un oficial del Departamento de Policía de Nueva York.
Esta historia vuelve a recordar lo peligroso que pueden ser las estaciones del tren de la Gran Manzana: ni los anuncios ni las grabaciones que recomiendan a los pasajeros mantenerse lejos de la plataforma evitan que un aproximadamente 150 personas al año caigan en las rieles del tren; 50 de las cuales mueren.
Sólo en 2013, 53 personas murieron, sea bien por accidentes en las plataformas del metro o por suicidios.
Y, aunque ese mismo año la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) lanzó una fuerte campaña sobre la importancia de mantenerse lejos de la línea amarilla en las plataforma, la diferencia de muertes con el 2012 fue de apenas 2. Desde entonces se ha promovido un programa piloto de cámaras con sensores, que puedan detectar cuando una persona está muy cerca de la plataforma y así alertarle para evitar que termine en los rieles.
“El objetivo es que los oficiales puedan alertar sobre la presencia de personas en los rieles a los conductores del metro que viene”, dijo en su momento la MTA. Sin embargo, las recomendaciones del Sindicato de Transporte de Nueva York de obligar a que los conductores desaceleraran una vez llegaran a las estaciones, no fueron escuchadas. Oficiales de tránsito del MTA dijeron que esto sólo haría que las líneas de metro se congestionaran más.