Obama hizo en la frontera una fortaleza casi impenetrable (fotos)
Durante su administración no se ha escatimado en recursos para contener la inmigración indocumentada

La vigilancia continua se ha fortalecido por aire y por tierra. Crédito: Getty Images
En los últimos seis años, la Administración del Presidente Barack Obama ha convertido la frontera con México en casi una fortaleza.
De acuerdo con Gil Kerlikowske, comisionado de la Agencia de protección Fronteriza y Aduanas (CBP) esa parte de la frontera del país “ha sido y permanece más segura de lo que ha estado en las últimas décadas”.
Sólo en los últimos seis años se han asignado cerca de 3 mil nuevos agentes, para un total de 18,164, mientras que las millas de “bardas y barreras” se han incrementado para un total de 652, además de drones -naves no tripuladas- y miles de cámaras terrestres adicionales.
Además, para incrementar la seguridad de la frontera, la Patrulla Fronteriza se ha hecho más “móvil”, es decir, con más capacidad de mover sus recursos de manera rápida a donde se detecte un problema, como fue el caso de la ola de menores no acompañados y familias con niños que se creó durante el verano en el sector de Rió Grande, en Texas.
“Tomando todo esto en consideración, los recursos humanos, tecnológicos adicionales asignados en los últimos seis años, representan la acción más seria y sustentada que se hayan tomado en la historia de nuestra nación para asegurar nuestra frontera”, sostiene Kerlikowske.
Y la estrategia de recursos adicionales está funcionando.
De acuerdo a datos recientes del Pew Center, la población indocumentada en EEUU comenzó a descender desde 2007. Actualmente la población indocumentada en el país es de 11.3 millones, un descenso de casi un millón comparada con 2006.
“Un número de factores están contribuyendo, pero el principal es la vigilancia en la frontera suroeste”, sostiene la Casa Blanca.
Pero hay quienes consideran que la frontera con México aún no es lo suficientemente segura.
Hoy, el secretario del Departamento de Seguridad Interna (DHS), Jeh Johnson, rechazó la propuesta del legislador republicano y exgobernador de Carolina de Sur, Mark Sanford, para construir un muro en toda la frontera con México “y así prevenir la entrada de los niños centroamericanos”.
“Mi recomendación es que el uso más eficiente y efectivo de nuestros recursos es una estrategia basada en riesgos. No creo que construir un muro en toda la frontera suroeste es un uso apropiado de recursos de los contribuyentes”, dijo el funcionario.