Audi recibe primer permiso de autoconducción en California
También en California se localiza el Laboratorio de Investigación Electrónica de la marca

Audi ha realizado mucha investigación sobre autoconducción en Europa y Estados Unidos. Crédito: Suministrada
En un hecho que marcará el futuro de la conducción autónoma, Audi es la primera automotriz en recibir un permiso de conducción autónoma en California, aprovechando las nuevas leyes en el estado.
Audi también fue la primera empresa a la que se le concedió una autorización en Nevada, así como la primera en probar el vehículo de autoconducción en una autopista de Florida.
Mucha gente pudo haber visto pruebas de vehículos autónomos en las carreteras de California en el pasado, pero el senador estatal Alex Padilla ayudó a aprobar la legislación en 2012 que estableció nuevas pautas para la práctica.
Las nuevas regulaciones estatales requieren que una empresa tenga un seguro de por lo menos $5 millones para probar el vehículo de autoconducción en las carreteras del estado.
“California ha demostrado una y otra vez que es un líder tecnológico mundial y hoy marca el comienzo de una nueva era para la industria automotriz”, dijo el senador Padilla. “La tecnología de vehículos sin conductor tiene el potencial de revolucionar la conducción, reducir los accidentes de tráfico y salvar vidas”, agregó.
Audi asegura que ha llevado a cabo miles de millas en la investigación del vehículo de autoconducción en Europa y en varios estados de Estados Unidos, donde actualmente se permite la prueba.
California es importante para Audi, porque el estado es también el hogar de su Laboratorio de Investigación Electrónica.
Audi señaló que sus ingenieros en el ERL trabajan en una serie de cuestiones de conducción autónomas, incluyendo si el ser humano o el auto es o debería ser el encargado del manejo de las funciones de conducción.
En Pikes Peak, la empresa envió un TTS con conducción autónoma por la colina, para completar la ruta 12 con 30 millas en 27 minutos.
Mercedes, Toyota, Ford y GM también están probando vehículos autónomos. Un estudio de IHS Automotive dice que en 2025, podría haber hasta 230,000 vehículos de autoconducción en las carreteras.