window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Paciente con ébola en NYC retorna a su vida normal

El doctor Craig Spencer fue dado de alta este martes tras haber superado por completo la enfermedad

El alcalde Bill de Blasio se refirió el doctor Craig Spencer (der.) como un héroe.

El alcalde Bill de Blasio se refirió el doctor Craig Spencer (der.) como un héroe. Crédito: Mariela Lombard / El Diario

Nueva York – El doctor Craig Spencer, el primer y único paciente diagnosticado con ébola en la ciudad de Nueva York, fue dado de alta este martes tras haber sido declarado libre de la enfermedad.

Luego de haber permanecido casi tres semanas en aislamiento y bajo un estricto tratamiento médico en el Hospital Bellevue de Manhattan, Spencer salió del centro médico con buen semblante y gran sentido del humor.

“Hoy estoy saludable y no soy más infeccioso. Soy el ejemplo viviente de que todos los protocolos puestos en práctica están funcionando”, dijo el médico estadounidense durante una rueda de prensa junto al alcalde de Nueva York Bill de Blasio y las autoridades de Salud de la Ciudad.

“Mi infección representa sólo una fracción de lo que está pasando en África Occidental”, agregó el médico, al tiempo que pidió apoyo a los profesionales de salud que están luchando contra una epidemia en los países afectados.


Lee tambié:

EEUU invierte $2.7 millones en equipo de protección contra ébola

EEUU envía a 71 servidores sanitarios para tratar el ébola en Liberia

Monitorean a 357 personas para descartar ébola en NYC

Ébola no se contagia fácil: 10 cosas que debes saber


Spencer, de 33 años, se contagió de ébola en Guinea donde trabajó como voluntario con la organización con Médicos sin Fronteras (MSF). El pasado 23 de octubre, seis días después de haber regresado del país africano, fue trasladado de urgencia hasta el Hospital Bellevue, tras reportar una fiebre de 100.3 grados.

Una vez ingresado al centro médico fue puesto en cuarentena en una unidad especial de aislamiento, donde fue sometido a un tratamiento experimental, del cual no se dio detalles, pero se cree que recibió plasma de la misionera Nancy Whitebol, quien se infecto de ébola en Liberia y también superó la enfermedad.

“Hoy es un buen día. El primer y único caso de ébola en Nueva York fue exitosamente tratado. El doctor Spencer está libre de ébola y la ciudad de Nueva York está libre de ébola”, dijo el alcalde Bill de Blasio quien se refirió a Spencer como un héroe, por su trabajo como voluntario en África Occidental, al tiempo que agradeció al equipo de médicos y enfermeras que lo atendió exitosamente el Hospital Bellevue.

“Nosotros honramos a las mujeres y hombres en uniforme que van al extranjero para protegernos; el doctor Spencer estaba usando otro uniforme diferente, pero en una misión exactamente igual, proteger a personas en otras partes y protegernos a nosotros aquí”, dijo el Alcalde.

De Blasio alabó a Spencer al decir que hizo lo correcto, porque al momento de sentir síntomas se puso en cuarentena y siguió los protocolos al pie de la letra.

“El doctor Spencer se mantuvo tranquilo, calmado, con buen humor y enfocado durante todo el proceso. Los neoyorquinos hicieron lo mismo; la gente siguió su vida normal porque entienden que el ébola sólo se transmite por contacto directo con los fluidos de alguien infectado”, recalcó De Blasio.

Con la salid de Spencer del hospital ya no queda ninguna persona bajo tratamiento por esa enfermedad en Estados Unidos. De los nueve casos que se han tratado en este país sólo uno falleció, el liberiano Thomas Duncan, que murió en un hospital de Dallas el 8 de octubre, poco después de que fuera diagnosticado con la enfermedad mientras realizaba una visita familiar en esa ciudad.

La Comisionada de Salud de Nueva York, la doctora Mary Bassett, indicó que actualmente 289 personas están siendo vigiladas activamente en la ciudad por si presentan algún síntoma de la enfermedad. Se trata de personas que han estado en alguno de los tres países afectados.

Según la Organización Mundial de la Salud, el ébola ha causado más de 5,000 muertes, casi todas en Liberia, Sierra Leona y Guinea, y ha infectado a más de 13,000 personas.

En esta nota

ebola
Contenido Patrocinado