window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Otro estadounidense está bajo observación por posible contagio de ébola

El trabajador sanitario estuvo expuesto al virus en Sierra Leona y es atendido en Nebraska.

Personal sanitario realiza trabajos de laboratorio con trajes especiales para prevenir el contagio de ébola.

Personal sanitario realiza trabajos de laboratorio con trajes especiales para prevenir el contagio de ébola. Crédito: EFE / Paolo Aguilar

Washington – A pesar de que la epidemia de ébola en África Occidental parece haber cedido en los últimos meses, los posibles contagios continúan entre el personal de salud que auxilia a los enfermos en la región.

La agencia EFEUSA informó que un trabajador sanitario estadounidense expuesto al ébola en Sierra Leona llegó a Nebraska (EE.UU.) la noche del domingo para ser sometido a observación y posible tratamiento, informó el centro médico que le acoge, Nebraska Medicine.

El paciente, que no ha sido identificado, llegó alrededor de las 14.00 hora local en un avión ambulancia a un aeropuerto de Omaha, y fue trasladado por personal que llevaba trajes especiales a la Unidad de Biocontención de Nebraska Medicine.

“Este paciente ha estado expuesto al virus, pero no está enfermo y no es contagioso”, subrayó Phil Smith, director médico de la Unidad de Biocontención, citado por la cadena de televisión NBC News.

“Sin embargo, tomaremos todas las precauciones apropiadas. Este paciente estará bajo observación en la misma habitación utilizada para el tratamiento de los tres primeros pacientes (ingresados en Nebraska Medicine) y será cuidadosamente observado para ver si desarrolla el ébola”, añadió Smith.

El paciente será sometido a una cuarentena de 21 días, el periodo de incubación de la enfermedad, y se observarán regularmente sus posibles síntomas, además de efectuarle análisis de sangre, aseguró Smith.

La institución de Nebraska ha tratado a tres pacientes de ébola: el médico Richard Sacra, que se curó y fue dado de alta en diciembre; el camarógrafo de la cadena NBC, Ashoka Mukpo, dado de alta en octubre; y el cirujano Martin Scalia, que estaba ya muy enfermo cuando fue ingresado y murió dos días después.

Más de una decena de enfermos de ébola fueron tratados el año pasado en territorio estadounidense, y dos de ellos murieron, entre ellos Scalia.

El segundo fallecido fue el liberiano Thomas Eric Duncan, que llegó a Dallas (Texas) en septiembre, cuando incubaba el virus de la enfermedad sin saberlo, y perdió la vida en octubre.

El ébola, cuyos primeros síntomas son fiebre, dolores musculares, cansancio y dolor de cabeza, ha causado la muerte de casi 8,000 personas en África occidental desde que el brote empezó hace un año.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha indicado que el número de personas infectadas en Sierra Leona, Liberia y Guinea ha superado la cifra de 20,000.

Ésta es la peor epidemia de ébola desde que el virus fue descubierto en 1976 a 100 kilómetros del río Ébola, del que tomó el nombre, en la República Democrática del Congo (antiguo Zaire).

En esta nota

Enfermedades ebola
Contenido Patrocinado