Ocio en NYC: La Shica, Havana Rakatan, Viva Latino
Sugerencias de cultura y entretenimiento para la semana
LECTURAS
Historias de Cherokees
Febrero es Storytelling Month (el arte de contar historias) en el Museo del Indio Americano. Esta lectura apta para todo público aborda la gran comunidad nativa Cherokee. Para acercarnos más, el nativo Robert Lewis compartirá historias de su cultura, idioma, anécdotas familiares, y más. 18, 19 y 20 de febrero. No te lo pierdas.
Dónde: National Museum of the American Indian, One Bowling Green, bajo Manhattan
Precio: gratis
Horarios e informes: nmai.si.edu
MÚSICA
Flamenco Riot: La Shica – Esa
Primera entrega de la serie Flamenco Riot que presenta el Instituto Cervantes. Como lo sugiere el nombre, se trata de un torbellino de pasión e innovación para disfrutar la libertad del verdadero flamenco, con sus variedades y formas. La premiada Shica viene con un álbum que le sale de las entrañas: “Esa“, una recopilación de las canciones que ha interpretado durante su carrera. Acompañada en la guitarra por José Luis Ordoñez.
Dónde: Instituto Cervantes, 211 E. 49th St., Manhattan
Hora: 7:00pm
Boletos: entrada general $25; miembros del IC $15
Informes: instituto.cervantes.es
La Shica interpreta un clásico de Rocío Jurado, “Se nos rompió el amor”.
Jencarlos Canelas
El popular actor de telenovelas inicia su primer tour como cantante con un showcase en el Irving Plaza. Interpretará varios de sus hits, incluido “I Love It“.
Dónde: Irving Plaza, 17 Irving Place, Manhattan
Hora: 7:00pm
Precio: $52.50
Informes: concerts.livenation.com
CINE
Viva Latino
Primera edición de Viva Latino Film Festival International. Hoy se estrena “Strike One”, del director David Llauger Meiselman y protagonizada por Danny Trejo. Otras cintas en cartelera son “Water Power”, producida por Edward James Olmos, y “Fugly” con John Leguizamo y Rosie Pérez. Del 19 al 23 de febrero. Enjoy the show!
Dónde: Anthology Film Archives, 32 2nd Ave., Manhattan
Boletos, horarios e informes: vlffi.com
STRIKE ONE
TEATRO
Breaking The Silence With Girl Be Heard
La compañía de teatro Girls Be Heard y la organizaciòn Human Rights Watch se unen para crear conciencia y acción sobre la explotación femenina. La obra se cuenta a través de una serie de monólogos y canciones desde una perspectiva individual y remarca en una serie de temas globales que enfrentan mujeres en situaciones de vulnerabilidad. Vale señalar que la obra dirige la atención en la labor de Human Rights Watch, y los horrores que continuan sucediendo entre la oscuridad y el silencio. 19, 20 y 21 de febrero.
Dónde: Soho Playhouse, 15 Vandam St., Manhattan
Hora: 8:00pm
Boletos: entrada general $35; $20 estudiantes y seniors
Informes: girlbeheard.org
We’re #BreakingtheSilence on #GBV in a new performance with @hrw. Don’t miss it! Tickets http://t.co/xv7qGAR3p2 pic.twitter.com/Q9iovPHPrS
— Girl Be Heard (@GirlBeHeard) February 11, 2015
EXHIBICIÓN
El Paris de Toulouse Lautrec
La Ciudad Luz y su Belle Epoque retratada por este virtuoso de la pintura moderna. Destacan imágenes de los cafés, los artistas en su bohemia, la vida nocturna y, claro, los legendarios espectáculos de burlesque que tanto disfrutaba Lautrec. Es la primera muestra sobre el artista en 30 años.
Dónde: MoMA, 11 W. 53rd St., Manhattan
Hora: 10:30am-8:00pm
Precio: entrada general $25; $18 seniors; estudiantes con ID válido $14; menores de 16 años gratis
Informes: 212-708-9400/moma.org
Moderno: Design for Living in Brazil, Mexico, and Venezuela, 1940–1978
El fin de la II Guerra Mundial marcó una etapa de crecimiento económico para algunos países latinoamericanos, especialmente Brasil, México y Venezuela, lo que resultó en la modernización de sus grandes ciudades. Esta muestra, en la Visual Arts Gallery de Americas Society, examina como las tendencias en diseño transformaron el paisaje citadino durante un período marcado por cambios políticos y sociales. Hasta el 16 de mayo.
Dónde: Americas Society, 680 Park Ave. y 68th St., Manhattan
Precio: gratis
Horario: de miércoles a sábado, 12:00pm-6:00pm
Informes: as-coa.org
TEATRO
Repertorio Español
Este fin de semana el Repertorio celebra la cultura dominicana con cuatro obras que tienen guiños a Quisqueya. Hoy viernes (8:00pm) sube a las tablas el clásico de Julia Álvarez, “En el tiempo de las mariposas”; el sábado hay dos ofertas,”El amor en los tiempos del cólera” y la comedia “La Nena se casa“; el domingo llega “Barceló con Hielo“. Tienes para elegir, asi que no faltes.
Dónde: Repertorio Español, 138 E. 27th St. y Lexington Ave., Manhattan
Horarios e informes:212-225-9999/ repertorio.org
FOTOGRAFÍA
The Faces of Islam
Creado por estudiantes de LaGuardia Community College, la muestra incluye más de 30 fotografías de familias, profesores, políticos y líderes comunitarios que practican la fe musulmana. “The Faces of Islam” presenta la perspectiva de un grupo representativo de la diversidad de este centro estudiantil. Del 7 de febrero al 1o de marzo. Una muestra importante y necesaria para acercarnos a esta religión. No te lo pierdas.
Dónde:Queens Museum, NYC Building, Flushing Meadows Corona Park, Queens
Boletos: $8 adultos y mayores de 12 años; $4 estudiantes y seniors; menores de 12 años gratis
Horario: abierto de miércoles a domingo, 12:00pm-6:00pm
Informes: queensmuseum.org
MÚSICA
Jellybean Benítez
DJ, compositor y productor. El talentoso newyorican responsable de los primeros éxitos de Madonna, y que luego colaboró con Michael Jackson y Whitney Houston, estará spinning su tablero de hits, incluido su famoso “The Mexican”.
Dónde: Pachita, 618 W. 46th St., Manhattan
Hora: 10:00pm
Precio: desde $20
Informes:
CARNAVAL
El Museo del Barrio celebra la tradición latinoamericana del Carnaval. La fiesta incluye música, narración de historias, talleres de danza, y otras actividades de arte. ¡No te olvides llevar tu máscara!
Dónde: El Museo del Barrio, 1230 5th Ave., Manhattan
Hora: 12:00pm-5:00pm
Boletos: gratis
Informes: 212-831-7272/elmuseo.org
ARTE CORPORAL
Performeando
Frase del artista Héctor Canonge, “Performeando” tiene que ver con la creación de un evento, acción, actuación y/o expresión corporal artística. Performeando es el primer programa de su clase enfocado en el trabajo de artistas latinos/hispanos de EE.UU. Esta nueva iniciativa de Canonge, creada en 2013, se basa en las observaciones y refleccioenes sobre la necesidad de fomentar, desarrollar y producir trabajos de artistas de origen hispano.
Participan: María Builes (Perú), Susana Cortéz (México), Oscar Díaz (El Salvador), Raquel du Toit (México),Camilo Godoy (Colombia), Ma. Fernanda Hubeaut (Argentina), Geraldo Mercado (Puerto Rico), Caryn Moriah (PR), Lisa Parra (EEUU), Claribel J. Pichardo (República Dominicana), Bryan Rodríguez (Perú) y Collective Marea Granate (España).
Dónde: Queens Museum, New York City Bldg, Flushing Meadows Park
Hora: 3:00pm-6:00pm
Informes: 718-592-9700/queensmuseum.org
MUSICAL
Cambuyón
Desde Islas Canarias y Barcelona, por primera vez en EEUU llega este combo de música, danza y percusión corporal, baile tap, hip hop y tambores. Estos energéticos artistas fusionan ritmos y cadencias culturales de Africa, Irlanda, España y EEUU. Cambuyón convierte lo ordinario en extraordinario. Únete al container de la cultura. Entretenimiento familiar, apto para niños mayores de 6 años. Último día este domingo 22.
Dónde: New Victory Theater, 209 W. 42nd St., Manhattan
Horarios: 12:00pm y 5:00pm
Boletos: desde $15
Informes: 646-223-3010/ newvictory.org
CINE
Miss Piggy: A Sow is Born
Este programa resalta la evolución de Miss Piggy, de una cerdita corista a superestrella internacional, sus memorables actuaciones con leyendas del entretenimiento y la eterna relación con su “obsesión magnífica”, Kermit the Frog. También habrán clips del show de los Muppets, películas, especiales de televisión y actuaciones estelares. Duración aprox. 75ms.
Dónde: Museum of Moving Image, 36-01 35th Ave., Astoria, Queens
Hora: 1:00pm
Boletos:
Informes: movingimage.us
POESÍA
Canvas of Words
Porque no hay mejor manera de interpretar el amor que a través de la poesía y el arte en general, se invita a todos los románticos empedernidos a la segunda parada del tour “The Canvas of Words”, un grupo de arte y poesía de Queens, fundado por la venezolana-neoyoquina Wendy Angulo. ¡No te lo pierdas!
Dónde: Bowery Poetry Club, 308 Bowery, bajo Manhattan
Hora: 1:00pm-3:00pm
Boletos: $20
Informes:wendyanguloproductions.com
MÚSICA
Tango Buenos Aires
No te pierdas la pasión, drama, exhuberancia y -claro- nostalgia de este tango porteño.
Dónde: Lehman Center for the Performing Arts, 250 Bedford Park Blvd. W., Bronx
Hora: 4:00pm
Boletos: $25, $30, $35
Informes: 718-960-8833/ lehmancenter.org
CARNAVAL DE VERACRUZ
“Solo Veracruz es bello”, dice la popular frase jarocha. Para celebrar Carnaval, no te pierdas esta fiesta en Evolution, el popular club alternativo de Queens. La onda es veracruzana pero también habrá samba, batucada, bachata, salsa, y más.
Dónde: Club Evolution, 76-11-76-99 Roosevelt Ave., Queens
Hora: 11:00pm
Boletos: gratis
Informes: 718-457-3939/eclubnyc.com