México lamenta la suspensión de medidas migratorias de Obama
Un juez federal suspendió temporalmente los alivios migratorios anunciados en noviembre pasado por el presidente de EEUU
El Gobierno de México lamentó hoy la decisión judicial estadounidense que suspendió temporalmente las medidas ejecutivas en materia migratoria anunciadas en noviembre pasado por el presidente Barack Obama.
La Cancillería mexicana dijo en un comunicado que los programas suspendidos “significan un remedio migratorio justo para millones de familias y podrían potenciar las significativas contribuciones de los migrantes mexicanos a la economía y sociedad estadounidense”.
Además, hizo un llamado a la comunidad mexicana residente en Estados Unidos a mantenerse informada sobre el desarrollo del proceso de revisión de esta decisión judicial “por medio de fuentes oficiales, así como de los 50 consulados”.
“Se alerta a la comunidad sobre posibles engaños y fraudes migratorios. A la fecha, y como resultado de esta suspensión temporal, no existe ningún proceso ni se están aceptando solicitudes para beneficiarse de los programas de acción diferida”, aclaró.
La Secretaría de Relaciones Exteriores “continuará facilitando la obtención de documentos e identificaciones consulares, y la embajada y la red consular redoblarán sus esfuerzos para brindar información y asistencia oportuna a nuestros connacionales, sin importar su condición migratoria”, anotó.
La Cancillería indicó que la embajada de México en Estados Unidos y su red consular “se mantendrán atentas a este proceso y al desarrollo de las siguientes etapas judiciales”.
LEA ADEMÁS:
– Exhortan a inmigrantes de NY a continuar con DACA y DAPA
– ¿Qué pasará con los aliviios de Obama tras la decisión del juez?
– Juez federal suspende alivios migratorios de Obama
Un juez de Texas suspendió temporalmente los programas antes de que este miércoles entrase en vigor la ampliación del programa federal de Acción Diferida (DACA), que les otorga permiso de residencia y trabajo durante dos años.
Aparte de la ampliación de DACA, los decretos de Obama incluyen un nuevo programa para legalizar temporalmente a los padres de ciudadanos estadounidenses o hijos con residencia permanente.
La inscripción para este último plan debía comenzar en mayo próximo y se calcula que ambos programas pueden beneficiar a unos cinco de los once millones de inmigrantes indocumentados que residen en EEUU.