Inmigrantes de NYC en pie de lucha por alivio migratorio
Organizaciones, sindicatos y estudiantes se unen en contra del fallo judicial que bloqueó DACA
Angélica Salgado (izq.) y su hijo Pablo junto al grupo de inmigrantes. Crédito: Mariela Lombard / El Diario
Nueva York – Para los primeros inmigrantes que llegaron a este país, la Estatua de la Libertad simbolizó la emancipación del yugo de la pobreza y la violencia en sus naciones. Esa promesa de bonanza sigue siendo el pilar de la lucha de miles de latinos en Nueva York que hoy se ven afectados por la decisión judicial que bloqueó temporal del alivio migratorio del presidente Barack Obama.
“Son ciudadanos hijos de inmigrantes los que nos condenan a las sombras. Olvidaron que sus ancestros vinieron en nuestra misma condición”, sentenció la madre mexicana Angélica Salgado (40), voluntaria de la organización La Fuente. “Esta es una nación de inmigrantes. Somos parte de ella”.
Trabajadores, estudiantes, sindicatos y organizaciones comunitarias de Nueva York se unieron este miércoles para enviar un mensaje contundente a los republicanos y grupos antiinmigrantes, que a pesar del fallo del juez federal de Texas Andrew S. Hanen que suspendió temporalmente la puesta en marcha de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), los inmigrantes no bajarán la guardia hasta lograr ver que se haga realidad el alivio migratorio.
Salgado estudió idiomas en la Ciudad de México, domina el inglés y habla francés en un nivel básico, pero es casi imposible ejerza sus conocimientos en Nueva York sin una tarjeta de Seguro Social y un permiso de trabajo. La mujer se gana la vida como trabajadora doméstica.
Lee también:
Jóvenes de NYC indignados por bloqueo de alivio migratorio
Juez federal suspende alivios migratorios de Obama
Gobierno apelará decisión de juez de frenar alivios migratorios
¿Qué pasará con alivios de Obama tras el fallo del juez de Texas?
Cuando Angélica supo del fallo del juez Hanen, no dudó en expresar su compromiso con la lucha de la comunidad inmigrante. Con un cartel en mano y su hijo Pablo (7) al lado, la residente de Queens mostró su determinación en formar parte del movimiento nacional para evitar que la Acción Diferida para la Responsabilidad de los Padres (DAPA) también sea bloqueada.
“La suspensión de DACA es un intento fallido de intimidarnos. Luchamos por décadas para lograr un alivio migratorio y no dejaremos que nos arrebaten nuestra victoria”, indicó la madre inmigrante.
Los Sindicatos 32BJ, 1199 y Local 79 se unieron con la Coalición de Inmigrantes de Nueva York (NYIC), La Fuente y la organización Se Hace Camino Nueva York para pedir a los aspirantes a DACA y DAPA que no se atemoricen por el fallo del juez federal y que sigan con sus preparativos para solicitar los beneficios migratorios. El colectivo también reafirmó su apoyo al presidente Obama.
“Llamemos a la Casa Blanca para expresar nuestro respaldo al Presidente. Procuremos que sea evidente nuestra presencia y nuestra fortaleza en estos días difíciles”, dijo Lucia Gómez, directora de La Fuente. “Sigamos preparándonos y educándonos acerca del alivio migratorio. Estamos convencidos de que será una realidad”.
Luego del fallo del juez Hanen, se espera que el presidente Obama apele la decisión.
En Morristown, Nueva Jersey también se realizó una movilización en respuesta al fallo del juez Hanen. Decenas de inmigrantes y líderes comunitarios se tomaron las calles y marcharon hasta la oficina del congresista republicano Rodney Frelinghuysen para demandarle que no sacrifique los sueños y aspiraciones a una mejor vida de millones de jóvenes y familias.
“Manos de inmigrantes edificaron la gloria de este país y los seguimos haciendo. No somos minoría, somos americanos”, dijo Orlando Escobar (34), trabajador de la construcción que participó en la marcha.