Bomberos de Nueva York exigen igualdad de beneficios

Dependiendo de cuándo fueron contratados, algunos reciben menos compensación por incapacidad

Nueva York— Ser bombero es uno de los trabajos más riesgosos, y por ese motivo cientos de ellos realizaron una protesta este lunes en las escalinatas de la Alcaldía, para demandar igualdad de protección en caso de lesionarse durante la realización de sus labores y resultar incapacitados.

Durante la administración del exgobernador David Paterson, y luego de llegar a un acuerdo con los sindicatos, se estableció que los bomberos que fueran contratados después de junio de 2009, no tendrían derecho a los mismos beneficios de pensión ni de incapacidad que los que ingresaron a esa fuerza antes de esa fecha.

La póliza por incapacidad que se provee para un bombero que haya ingresado a la fuerza luego del primero de junio de 2009 es de $10,000 anual, lo que significa que de llegar a lastimarse mientras trabaja, solo recibirá como compensación por incapacidad $27 diarios.

“Es un trabajo muy peligroso en el que hay una alta posibilidad de salir herido”, dijo Jorge Luís Torres, presidente de la Sociedad Hispana de Bomberos de Nueva York, que calcula que actualmente más de 1,400 nuevos bomberos no están debidamente protegidos si sufren algún accidente que los incapacite.

Torres, bombero de Queens con 22 años de servicio dijo que, “me siento como que les mentí”, en referencia a que cuando se desarrolló la campaña de reclutamiento de posibles candidatos entre las minorías, una de las promesas en las que más se hacía énfasis era el que ser bombero era una “carrera con los mejores beneficios”.

Desde enero de 2013 cuando se reinició la actual contratación, 1,400 nuevos bomberos ingresaron a la fuerza, de los que más del 46%, pertenecen a las minorías entre latinos, afroamericanos, asiáticos y mujeres.

Al dominicano Juan de Jesús, de 29 años y que sirve como bombero en el Alto Manhattan desde hace casi 2 años, su situación le preocupa. “Es algo que lo pone a uno a pensar a la hora de estar haciendo trabajos de alto riesgo y que hay gran posibilidad de lastimarse”, indicó de Jesús que antes se dedicaba a ser paramédico. “Pienso que si me pasa algo, qué será de mi esposa y de mi hija de 5 años, quien las va a mantener”.

Stephen Cassidy, presidente de la Asociación de Bomberos Uniformados de New York, urgió a los miembros del Concejo Municipal, así como a la Legislatura estatal, que aprueben una ley que corrija la situación. “¿Creen realmente que un bombero que ha luchado por salvar la vida de otros puede sobrevivir pagando renta, comiendo y sosteniendo una familia con $27 por día?”.

Debido a que es una ley que sólo puede ser promulgada a nivel estatal, el Concejo únicamente puede pasar lo que es conocido como un “mensaje de autonomía” indicándole a Albany que apoya la legislación y pidiendo al gobernador a que la convierta en ley.

La concejal Elizabeth Crowley, que representa a Queens y preside el Comité de Justicia Criminal y Fuego, dijo que, “cada respuesta a una emergencia toma el mismo riesgo y cada persona que responde a una de ellas merece tener los mismos beneficios de incapacidad”.

Crowley sometió en enero una resolución haciendo un llamado al estado para que apruebe una legislación para que se cree una paridad entre los que responden a una emergencia, y aunque no ha sido puesta a votación, la resolución ya cuenta con el respaldo de 36 concejales.

En Albany ya existe un proyecto de ley que fue introducido en las dos cámaras el pasado 11 de marzo para la nueva sesión legislativa, y se espera que sea presentado para la votación del pleno.

Entre tanto un portavoz de la oficina del gobernador Andrew Cuomo dijo que, “no hemos tenido oportunidad de revisar los proyectos de ley ni hablar con la Legislatura ni las partes interesadas”.

Bajo la actual ley los trabajadores uniformados se colocan en un sistema dual basado en cuando fueron contratados. Los que tienen menos tiempo en el puesto sólo reciben el 50% de sus pensiones. Los trabajadores contratados antes de 2009, la última vez que se cambió la ley, reciben 75% de su pensión en beneficios por incapacidad.

Las clases de graduados en los últimos años en la academia del Departamento de Bomberos:

Mayo 2013:

285 graduados.

23% hispanos.

13% afroamericanos.

4% asiáticos.

5 mujeres.

Diciembre 2013:

242 graduados.

36% latinos.

24% afroamericanos.

2% asiáticos.

4 mujeres.

Junio 2014:

286 graduados.

24% latinos.

17% afroamericanos.

3% asiáticos.

4 mujeres.

Noviembre 2014:

280 graduados.

20% latinos.

15% afroamericanos.

2% asiáticos.

4 mujeres.

En la próxima de mayo 2015:

45% latinos.

17% afroamericanos.

4% asiáticos.

3 mujeres.

En esta nota

bomberosNYC
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain