Ayuda a los envejecientes hispanos
La clínica de salud mental de RAÍCES --Casa Bienestar-- ofrece apoyo, intervención de crisis, tratamiento para la depresión y otros problemas emocionales
Según los datos actualizados del Censo 2010, el número de personas mayores de 65 años que reside en la Ciudad de Nueva York supera el millón, y casi tres de cada 10 son hispanas. Se trata de uno de los sectores demográficos más castigados por la necesidad y la pobreza y, por lo tanto, más necesitados de servicios y ayuda. Ese es el sector de la población de nuestra ciudad al que ayudan varias de las organizaciones miembros de nuestra Hispanic Federation. Entre ellas, Spanish Speaking Elderly Council (RAÍCES).
Un sector necesitado
La tasa de pobreza de los envejecientes neoyorquinos es del 21.6%. Es decir, que sufre pobreza uno de cada cinco integrantes de ese sector. La pobreza no sólo afecta en mayor grado a las mujeres (23%) que a los hombres (19.6%), sino que recae en proporciones muy diferentes sobre los ciudadanos de nacimiento (18.4%), los ciudadanos naturalizados (23%) y los neoyorquinos que no cuentan con ciudadanía estadounidense (32%). Los envejecientes latinos –cualquiera sea su estatus ciudadano — tienen un índice de pobreza del 27%.
Se trata de un estado de cosas que no tiene visos de mejorar en el futuro inmediato. Por el contrario, los expertos en temas de población dicen que en los próximos 20 años, el número de neoyorquinos mayores de 65 años aumentará alrededor de un 35%. Eso quiere decir que para 2034 en la ciudad vivirán unos 1.3 millones de personas de esa edad.
Los latinos afectados
La combinación de esos dos factores –edad avanzada y pobreza– tiene efectos gravísimos. Hoy en día, casi siete de cada 10 personas de escasos recursos son mujeres. Alrededor de la mitad de ellas tiene entre de 65 a 74 años y algo más de la mitad, más de 75 años. Un tercer factor complica la situación de muchos envejecientes: casi seis de cada 10 neoyorquinos mayores de 65 años tiene alguna forma de discapacidad mental.
Ayuda en Brooklyn y Queens
RAÍCES (460 de Atlantic Avenue de Brooklyn, entre Bond y Nevin, (718) 643-0232, www.ssecraices.org) atiende las necesidades de las familias de escasos recursos en general, y cuenta con diversos servicios específicos para la Tercera Edad. Entre ellos, centros para personas mayores (cinco en Brooklyn y dos en Queens), una clínica de salud mental, el programa Acceso de manejo de casos, y grupos de apoyo a aquellos abuelos que tienen a su cargo la crianza de sus nietos.
“En nuestros siete centros de personas mayores”, explica Carmen Rojas, del programa Acceso de RAÍCES, “les ofrecemos a las personas de más de 60 años –o menos si están discapacitadas — desayuno y almuerzo; atención personalizada de sus problemas y casos; y presentaciones sobre los temas y cuestiones de interés para ellos, como la vivienda, la salud, la alimentación. También realizamos salidas y viajes, ofrecemos clases de computación y llevamos a cabo diferentes actividades sociales”.
La clínica de salud mental de RAÍCES –Casa Bienestar– ofrece apoyo, intervención de crisis, tratamiento para la depresión y otros problemas emocionales.
“Los clientes de Casa Bienestar”, explica Carmen Rojas, “son referidos por otras agencias comunitarias o por hospitales en el área. Aquí les proporcionamos un tratamiento culturalmente competente, diseñado para reducir los síntomas que sufren”.
Refiriéndose a Acceso, Carmen Rojas comenta que “ayuda a los envejecientes y a los incapacitados proporcionándoles servicios de asistencia de casos. Por ejemplo, para que puedan aplicar para Medicaid, Medicare, el Seguro Social, el SSI, los cupones de alimentos…”.
Los interesados en otras organizaciones de nuestra Hispanic Federation que ayudan a los envejecientes pueden obtener información llamando a nuestra línea gratuita, 866-HF-AYUDA, o 866-432-9832.
También pueden visitar nuestro sitio Web, www.hispanicfederation.org, o seguirnos en Facebook y Twitter.
Aprovecho para darles el número de la Línea de Información sobre el SIDA, que es el 1-800-233-7432.
¡Celebren con nosotros el vigésimo quinto aniversario de la Hispanic Federation! ¡Hasta la próxima columna!