Jeb Bush se enfoca en el final y no en el principio de la guerra en Irak
El precandidato republicano acusó al Presidente Barack Obama y a la precandidata Hillary Clinton de llevar a la creación del grupo de islamistas radicales ISIS
En un discurso sobre política exterior pronunciado en el Sur de California, el precandidato republicano Jeb Bush buscó establecer su propia marca sobre un tema que terminó haciendo impopular a su hermano, George W. Bush: la guerra en Irak y sus consecuencias.
La estrategia de Bush: enfocarse en cómo terminó y no cómo empezó la guerra en Irak.
Lee también: Bush promete eliminar ISIS y mejorar defensa de EEUU
Bush acusó al Presidente Barack Obama de retirarse demasiado pronto de Irak y permitir la creación del grupo de islamistas radicales ISIS, una afirmación que diversos analistas y medios han cuestionado. Y ayer, en su discurso sobre política exterior, ligó a Hillary Clinton como Secretaria de Estado, extendiendo a ella la culpa de lo ocurrido.
Ya desde la semana pasada, en el primer debate presidencial republicano, Bush había delineado la manera en la que atacaría el asunto de Irak y el problema del islamismo radical y el grupo ISIS, que ahora ocupa partes de Siria e Irak.
“ISIS no existía cuando mi hermano era presidente”, dijo Bush en el debate. “Y Al-Qaeda había sido prácticamente eliminado”.
Sin embargo, diversos expertos y medios han analizado esta afirmación de Jeb Bush, encontrando que no es exacta.
De hecho, tanto el sitio Politifact, del Miami Herald tanto el Fact Checker del Washington Post, analizaron la declaración de Bush y la calificaron de “mayormente falsa” y “cuatro pinochos” (una medida de lo cierta o falsa que es una declaración).
Según los expertos en la región, lo que es hoy ISIS era parte de Al-Qaeda bajo el liderazgo del extremista Sunita Al Zarqawi. Cuando este fue muerto en un ataque aéreo de Estados Unidos en 2006, el grupo se rebautizó ISIS o ISIL, dependiendo de donde operaban, si en Irak o en Siria.
Por su parte, Bush ha tenido que reconocer que él mismo no hubiera lanzado la guerra en Irak como lo hizo su hermano en 2003, por supuestas armas de destrucción masiva que luego no se hallaron, aunque el tema se dio a confusión durante los primeros meses de su campaña, cuando defendió la guerra y luego se distanció de ella.
Al mismo tiempo, la precandidata demócrata Hillary Clinton, a diferencia del Presidente Obama, votó a favor de la guerra cuando estaba en el Senado Federal.
Muchos expertos coinciden en que el derrocamiento de Saddam Hussein, que era un tirano asesino pero no un islamista radical –su gobierno era secular- ayudó a reavivar las guerras entre grupos religiosos y estimuló el crecimiento de los sunitas radicales (de su misma etnia, pero religiosos).
La guerra también instauró a un gobierno chiíta (otra etnia) y marginó a los sunitas.
Por otra parte, Bush ha dicho que, “La salida prematura de Irak fue un error fatal, que creó el hueco que ISIS llenó e Irán ha explotado muy bien”.
Finalmente, las fechas para el retiro de las tropas las estableció George W. Bush antes de salir de la Presidencia, aunque dejó a Obama la decisión sobre dejar o no algunas tropas en la región.
Fue Bush quien firmó el acuerdo, en 2008, que determinó que las tropas de Estados Unidos saldrían de las ciudades iraquíes en 2009 y del país entero en 2011. Obama cumplió con este calendario y decidió no dejar tropas en Irak.
Responsabilizar a Hillary Clinton como Secretaria de Estado
En su discurso, Bush buscó no sólo responsabilizar a Obama, sino a Hillary Clinton, quien fue secretaria de Estado entre 2009 a 2013. Ambos se opusieron a un aumento de tropas en Irak en 2007 que ayudó a debilitar a Al Qaeda notablemente, aunque no a eliminarla.
“¿Dónde estaba la Secretaria Clinton?”, dijo Bush. “Ella dejó que los triunfos alcanzados en Irak se perdieran”. Agregó también que sólo fue una vez a Irak durante su mandato como Secretaria de Estado.
Bush indicó que, de ganar la presidencia, no sólo atacaría sin cuartel a ISIS sino también revertiría “el desmantelamiento de las Fuerzas Armadas” que según él, se ha llevado a cabo durante siete años.
Cabe destacar que fue durante el gobierno de Barack Obama en que se capturó al líder de Al Qaeda, y cerebro del ataque del 9-11 Osama Bin LAden, en Paquistán, en 2011.