El dólar alcanza tres marcas históricas en un día

Críticos dicen que las subastas no funcionan y acusan al gobierno de tirar el dinero

Ciudad de México

El Banco de México (Banxico) ha inyectado desde el pasado 30 de julio 573 millones de dólares con precio mínimo para dar liquidez al mercado cambiario nacional, tras la depreciación del peso, que se ha devaluado al menos 20 por ciento en lo que lleva la administración de Enrique Peña Nieto.

Esta medida, impulsada por la Comisión de Cambios, le ha costado al banco central una caída en sus reservas internacionales de 2,364 millones de dólares en las tres semanas que ha funcionado el mecanismo sin poder frenar la caída de la moneda nacional ni dimensionar el alcance en la economía mexicana que se ha visto mermada en los últimos meses.

Aunado a la depreciación del peso frente al dólar, la desconfianza, violencia, corrupción y el incremento de dos millones de pobres en el país pintan un panorama sombrío para el cierre de este año que podría extenderse hasta el próximo.

Ante esto, Tony Payán, director del Centro de México en el Instituto Baker de la Universidad de Rice, afirmó que la principal debilidad cambiaria es la “incertidumbre política” que vive México.

En lo que va del año, el precio del dólar en ventanillas ha registrado al menos 14 marcas históricas rozando los 17 pesos por unidad. De seguir así, analistas económicos señalan que podría llegar hasta los 17.20, lo que empezaría a repercutir en la cotización de granos, commodities y otras materias primas que mueven el mercado internacional.

La sombra de la devaluación se ciñe sobre México. Los malos recuerdos y el nerviosismo no se había visto desde 1994, cuando la crisis económica iniciada en el país tuvo repercusiones mundiales: el “efecto tequila”.

Subastas no funcionan

Los analistas coinciden que las subastas no son suficientes, pues la Reserva Federal de Estados Unidos sigue metiendo presión a la moneda mexicana ante una posible alza en la tasa de interés, cuya expectativa, se incrementa cada vez que dan a conocer datos económicos de EU.

Las tres últimas intervenciones que ha tenido Banxico para frenar la caída del peso han estado precisamente relacionadas con estos datos.

Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la organización de El Barzón, acusó que las subastas han sido poco efectivas y han servido como estímulo para la salida de divisas que son aprovechadas por instituciones financieras o inversionistas privados.

“Las soluciones han sido pequeños parches. Si fuera un problema temporal, la devaluación sí se ataca con liquidez en dólares, pero el problema es estructural y es muy fuerte; se derrochó la riqueza el petróleo y se estableció una sobrevaluación del peso de manera artificial. Se creó un mecanismo perverso, donde el dinero derivado de las divisas que no fue invertido en la actividad productiva nacional […] ahora el gobierno tira el dinero a la especulación”, dijo.

En esta nota

dolar mercados-financieros
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain