5 platos nuestros que son de todos
Estas comidas latinas se han ganado un puesto en el paladar de los estadounidenses

Crédito: Shutterstock
A la comida latina le tomó tiempo afianzarse en el gusto de estadounidenses y europeos, por una reputación injusta de ser poco refinada y saludable. Pero desde hace ya un rato, gracias al trabajo de los nuevos chefs y el uso de buenos ingredientes, nuestra cocina se ha ganado el respeto que se merece.
Tanto, que hay muchos platillos o recetas que dejaron de ser nuestros para formar parte de los menús de cualquier tipo de restaurantes, ya que bien sea ofreciendo variaciones o manteniendo la receta original, todos se han dado cuenta de que los sabores latinos gustan, y mucho.
Tacos de todo tipo
Uno de los alimentos latinos más queridos, que se ha convertido en un fenómeno en los Estados Unidos, es el taco. El humilde y sencillo plato nacido en México, hecho con una tortilla, alguna carne, cebolla y cilantro, ha dejado dicha sencillez para muchas veces ser gourmet, o japonés, o coreano, o europeo, porque la verdad las variantes son tantas que hasta nos cuesta reconocerlo. Eso sí, no hay como el original, y mucho más si está hecho en algún puesto callejero, de manos de un cocinero mexicano.
El querido “guac”
Otra receta mexicana que se ha ganado el corazón, y boca, de millones de personas en todo el mundo es el guacamole. Solamente durante el Super Bowl los estadounidense se comen un promedio de 75 millones de libras de aguacates, transformados en su mayoría en forma de “guac”. Y es que a pesar de su color verde, no hay persona que se resista a introducir un chip en la cremosa preparación, acción que normalmente se convierte en casi un ritual sin fin.
Paquetitos de sabor
Las hay horneadas y fritas, de masa de maíz y trigo, saladas y dulces, grandes o muy pequeñas; y aunque las historias sobre su origen son muy variadas y hasta discutidas, se preparan y comen en Colombia, Venezuela, Argentina, Puerto Rico, Chile, entre otros muchos países latinos. Tales razones han hecho que las empanadas se conozcan y disfruten en todas partes del mundo, y aquí en los Estados Unidos tienen millones de seguidores. Porque la verdad es muy difícil negarse a degustar uno o más de estos “paquetitos” rellenos de sabor latino.

Pescado crudo con limón verde
Aunque al principio se asustan cuando se enteran que el pescado va crudo, simplemente “curado” con jugo de limón verde, los estadounidenses han aprendido muy bien a comer ceviche. Este es uno de los platos latinos que mayor popularidad ha ganado durante los últimos años, y a pesar de que es también parte importante de la gastronomía de Ecuador, México, Chile y Costa Rica, el clásico peruano, hecho de pescado blanco, cebolla morada, limón y ají, es el ceviche más buscado y celebrado.
El dulce flan
Uno de los postres latinos por excelencia es el flan. Aunque su origen y hasta su nombre es francés, según los historiadores culinarios, a nivel mundial este sencillo dulce, a base de huevo, azúcar y leche, cocinado a baño de María, se ha convertido en sinónimo de español, de comida latina, de herencia hispana. Por lo que le dejamos a los franceses el creme brulee o el creme caramel, que nosotros nos quedamos con el flan.