Documental de Netflix origina campaña viral para liberar a un asesino convicto
Steven Avery es el protagonista del nuevo documental de Netflix, que cuenta la historia de su detención por asesinato y agresión sexual

Steven Avery pasó 18 años preso, con una sentencia que después se revirtió porque un examen de ADN probó su inocencia. Crédito: Captura de pantalla del trailer de Netflix
La historia de Steven Avery no sólo llegó a convertirse en una exitosa serie documental, también desató un movimiento viral que ya reunió más de 300.000 (y subiendo) firmas que piden su liberación.
Avery pasó 18 años en prisión después de ser condenado por intento de asesinato y agresión sexual hasta que fue exonerado de toda culpa.
Dos años después de salir en libertad, volvió a ser sentenciado, esta vez a cadena perpetua y por homicidio en el condado de Manitowoc, Wisconsin.
Para muchos, el documental de Netflix “Making a Murderer” (Fabricando un asesino) es suficiente prueba de su inocencia. La serie plantea que se cometió una gran injusticia en su caso.
A partir de allí surge el movimiento que pide su liberación.
Cómo logró Netflix vender películas en el paraíso brasileño de la piratería
#FreeStevenAvery
“Liberen a Steven Avery” es el nombre (traducido al español) de la campaña que tiene su propio sitio web, cuenta de Twitter, página de Facebook con más de 22.000 seguidores y la solicitud de firmas para la liberación en el portal de causas Change.org.
El hashtag o etiqueta #FreeStevenAvery sirve para ordenar los mensajes que piden el perdón del estadounidense.

“Steve, espero que este 2016 seas liberado #FreeStevenAvery #MakingAMurderer”
Steve, hope this 2016 will set you free #FreeStevenAvery #MakingAMurderer
— Sebastian Kaulen (@sebastiankaulen) January 1, 2016
//platform.twitter.com/widgets.js “Si crees en la justicia, por favor, ve este documental y firma esta petición #MakingaMurderer #FreeStevenAvery https://t.co/YvQADhpel6”
If you believe in justice, please watch this documentary and sign this petition. #MakingaMurderer #FreeStevenAvery https://t.co/YvQADhpel6 — Tristen Lee (@Tristen_Lee) December 30, 2015
//platform.twitter.com/widgets.js
“Ese momento cuando el sistema judicial se equivoca no una, sino dos veces. Me rompe el corazón. #MakingAMurderer #FreeStevenAvery pic.twitter.com/sM6DZzVLM0”
That moment when the legal system fails you not once but twice. Heart breaking. #MakingAMurderer #FreeStevenAvery pic.twitter.com/sM6DZzVLM0
— Liv (@LivRbls) December 29, 2015
//platform.twitter.com/widgets.js
Netflix, en la sinopsis de “Making a Murderer”, señala que se trata de la historia de “un exonerado por ADN que, al exponer la corrupción policial, se convierte en sospechoso de un crimen macabro”.
La historia de Avery
Steven Avery es retratado en el documental como un joven de 20 años “con malas compañías” que en 1985 se vio involucrado en un caso de intento de homicidio y agresión sexual por el que fue condenado.

El primer episodio de “Making a Murderer” muestra la liberación de Avery tras haber pasado 18 años en la cárcel y gracias a que un examen de ADN sirvió para exonerarlo de toda culpa en un caso de violación ocurrido en 2003.
Después de demandar a la justicia una compensación de US$36 millones y denunciar a policías de su condado, es detenido nuevamente.
El documental cuenta con 10 capítulos y es el lanzamiento más reciente del portal de televisión en línea Netflix.
Los productores de la serie señalan que tardaron 10 años en la realización.
Avery, mientras tanto, permanece detenido y es su familia la que se encarga de promover la campaña para su liberación.
¿Qué habría pasado si los nazis hubieran ganado la Segunda Guerra Mundial?