window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cinco claves para entender las “asambleas populares” de Iowa

Aquí te explicamos el proceso y su importancia al inicio de las primarias en EEUU

primarias asambleas elecciones iowa

Crédito: EFE

WASHINGTON.- Miles de estadounidenses demócratas y republicanos acuden hoy a las “asambleas populares” en Iowa, conocidas en inglés como “caucuses”, para escoger a su candidato presidencial, abriendo el proceso de primarias en todo el país.

Ambos partidos han prometido ofrecer resultados prácticamente en tiempo real, por lo que el público conocerá a los ganadores en cuestión de horas después del cierre de las votaciones.

A continuación, una explicación del proceso y su importancia al inicio de las primarias en Estados Unidos:

¿Qué son las “asambleas populares”?

En las “asambleas populares”, miembros de ambos partidos se reúnen durante horas en los 1,681 distritos electorales para elegir a su precandidato presidencial, líderes locales del partido,  y la plataforma del partido.

Estos encuentros suelen realizarse en escuelas, centro comunitarios, iglesias, negocios y hasta en residencias privadas.

También determinan el número de delegados que participarán en una serie de convenciones locales y estatales, hasta escoger a los delegados que representarán al estado en las convenciones nacionales de ambos partidos.

En el caso de Iowa, los republicanos depositan su voto secreto, mientras que los demócratas se reúnen en grupos afines a sus precandidatos predilectos. En las “asambleas” demócratas, cada uno de los precandidatos debe obtener el apoyo de al menos el 15% en los distritos electorales,  y los partidarios de los “perdedores” pueden aliarse a un segundo candidato o declararse “no comprometidos”.

Los resultados son verificados por las autoridades de cada partido estatal.

¿Cuántos saldrán a votar?

Este año, se calcula que unos 200,000 estadounidenses participarán en estos encuentros.  En Iowa, hay 50,000 latinos elegibles para votar, de los cuales alrededor de 10,000 se han comprometido para participar en las votaciones, según la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC).

¿Qué diferencia hay entre esos encuentros y las primarias?

Al contrario de los “caucuses”,  en las primarias los votantes acuden a centros electorales y en cuestión de segundos emiten su voto.

En los “caucuses”, las votaciones se realizan en horas de la noche, y los partidarios de precandidatos demócratas que no consiguen el apoyo del 15% pueden realinearse con otras campañas, o “reclutar” a personas de otros grupos para sumar votos para su precandidato.

¿Por qué son tan importantes?

Los “caucuses” de Iowa, los primeros en la nación, dan una señal clara sobre la viabilidad de cada precandidato, ayudan a eliminar a los que no logran al menos un tercer puesto en las preferencias de los votantes y, gracias a la extensa atención mediática,  pueden servir de “catapulta” para los candidatos que superen las expectativas.

Además, le dan “voz” a los votantes del “corazón” geográfico de Estados Unidos, donde la mayor atención suele centrarse en las primarias del sur y de ambas costas del país.

¿Hay críticas contra este tipo de votaciones?

Siempre ha existido la queja de que estado con mayoría blanca y de baja participación electoral tenga tanta influencia en las elecciones presidenciales, pero ningún candidato con pésimos resultados en Iowa se ha alzado con la nominación de su partido.

También hay otras críticas: hay participación electoral; las votaciones se concentran en un par de horas en la noche; los encuentros se prolongan debido a discursos y, en el caso de los encuentros demócratas, los partidarios de un candidato perdedor –los que no obtuvieron al menos el 15%- son cortejados agresivamente por otras campañas.

En esta nota

Donald Trump EEUU Elecciones 2016 Hillary Clinton Bernie Sanders Iowa Ted Cruz
Contenido Patrocinado