“Un sirio sí, un sirio no”: el polémico acuerdo sobre migrantes entre Turquía y UE
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, dijo que los migrantes irregulares que lleguen a Grecia podrán ser trasladados de nuevo a Turquía

Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, celebró el acuerdo migratorio con Turquía para combatir la crisis actual. Crédito: Getty
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, dijo que los migrantes irregulares que lleguen a Grecia podrán ser trasladados de nuevo a Turquía.
Estambul, por su parte, pide que por cada inmigrante que retorne, la UE acepte un refugiado sirio . También reclama más fondos y progresos en la integración del país con el bloque.
Las conversaciones continuarán el 17 y 18 de marzo.
Europa se enfrenta a la mayor crisis migratoria desde la Segunda Guerra Mundial . La mayor parte de migrantes llega a través de Turquía, que ya da cobijo a más de 2,7 millones de refugiados de la guerra civil en la vecina Siria.
Pero Tusk dijo que los líderes habían hecho avances y que esperaba que el acuerdo se cierre la próxima semana.
“Claro mensaje”
El presidente del Consejo dijo que el principio de acuerdo“envía un claro mensaje de que los días de la migración irregular en Europa han acabado” .
Los líderes europeos anunciaron en un comunicado que apoyan el acuerdo, que incluye:
- El retorno de todos los migrantes irregulares que crucen desde Turquía a las islas griegas con los costos cubiertos por la UE
- Reasentamiento de un refugiado sirio de Turquía en la UE por cada sirio readmitido por Turquía desde Grecia
- Acelerar los planes que permitan a los turcos viajar a la UE sin visado con la vista puesta en levantar los requerimientos de visado para junio de 2016.
- Acelerar el pago de 3.000 millones de euros (US$3.300 millones) prometidos en octubre del año pasado y una cifra adicional para ayudar a Turquía a combatir la crisis. Estambul supuestamente pidió que la ayuda se eleve a 6.000 millones de euros (US$6.000)
- Preparativos para una decisión sobre la apertura de nuevas rondas de conversación sobre la entrada de Turquía en la UE
El primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, destacó que como parte del acuerdo se contemplan los posibles avances para la integración del país en el bloque.
El pasado año más de un millón de personas entró en la UE ilegalmente por barco , principalmente desde Turquía a Grecia.
Unos 13.000 migrantes están actualmente varados en el norte de Grecia después de que Macedonia limitara estrictamente el número de personas que podían pasar la frontera.
El futuro de Schengen
El futuro del Tratado de Schengen, que permite viajar sin pasaporte por 26 países, está en la agenda porque los líderes quieren salvar un sistema pensado para generar miles de millones de euros en la economía del bloque cada año.
Turquía logrará más fondos para combatir la crisis de los refugiados que huyen del conflicto sirio.
La UE dijo el pasado octubre que recolocaría a 160.000 refugiados, principalmente de Grecia e Italia, pero hubo una fuerte oposición entre algunos miembros. Menos de 700 han sido trasladados.
Mientras, más de 2.000 migrantes, especialmente de Siria, Irak y Afganistán, continúan llegando cada día a Grecia desde Turquía.
La OTAN (Organización para el Tratado del Atlántico Norte) dice que va a expandir su misión naval contra el tráfico de personas en el Mar Egeo para cubrir las aguas territoriales de Turquía y Grecia.