Disfruta en grande las fiestas por el Día de los muertos
Disfruta al máximo de una agenda cargada de calaveras, pan de muerto, caras pintadas altares, mariachis y las más entretenidas actividades para celebrar el Día de los muertos
Celebra, desde este fin de semana y hasta el día 2 de noviembre, la colorida y milenaria tradición mexicana del Día de los muertos con las más diversas actividades en toda la ciudad. Esta singular fiesta incluye caras pintadas, mariachis, grupos de danza y calaveras entre otros muchos elementos del folclor de la referida nación azteca. Continúa la tradición de recibir y despedir a las almas con platos típicos, artesanías, música y disfraces.
Caras pintadas y títeres
Deja volar tu imaginación creando flores de papel y encuadernando libros a ritmo de música mexicana. Esta fiesta, en la que además pintarán tu cara. El grupo Mascara Viva, pondrá a bailar a su Catrina, un personaje del folclor mexicano, y a una gran mariposa monarca títere. En Virginia Park, ubicado en la esquina de Westchester Avenue y White Plains Road en El Bronx. Viernes 27, de 6 a 8 p.m., Gratis. Información: http://www.nycgovparks.org
Fiesta en el Museo de los indios americanos
El Museo Nacional de los indios americanos, que forma parte de la institución Smithsonian, abre las puertas a una agenda de actividades para este día que contempla danzas folclóricas en honor de los ancestros a cargo del grupo Cetiliztli Nauhcampa, alrededor de un altar u ofrenda. Este encuentro anual incluye clases de manualidades para crear máscaras, pintura y decoración de títeres calavera. El sábado 28 de 12 a 5 p.m., en One Bowling Green, gratis. Información: http://www.nmai.si.edu
__________________________________________________________________________________________________
Un espectáculo de danza
Disfruta de un espectáculo inspirado en el Día de los muertos a cargo de la compañía de danza Calpulli. Esta pieza explora con sus personajes y bailes apasionados, honra a los difuntos. La entrada al show también permite participar de un taller de danza en donde además podrás aprender sobre la historia de esta fiesta. El domingo 29 en el Queens Theatre, en el 14 United Nations Avenue South en Flushing Meadows Corona Park, a las 7:30 p.m. Entradas desde $20. Información: http://www.queenstheatre.org
__________________________________________________________________________________________________
Mariachi y altares
Degusta el pan de muerto y calaveras de azúcar, entre otras delicias que ofrecerá un mercado en el que además podrás adquirir arte típico de México. Esta fiesta creada por la organización Mano a Mano: Cultura mexicana sin fronteras, también permitirá disfrutar del mariachi Tapatio y del colectivo Cetiliztli Nauhcampa. Este día también se desmontará el altar y varios de sus objetos serán compartidos con el público. Domingo 29 de 12 a 6 p.m., en la calle 11 y segunda avenida. Gratis. Información: http://www.manoamano.us
__________________________________________________________________________________________________
Crea manualidades
El Brooklyn Children’s Museum ofrecerá este domingo una tarde dedicada a la cultura mexicana que incluirá música en vivo, lecturas y la oportunidad de aprende hacer el pan de muerto, bajo las instrucciones de un chef en la réplica de la panadería Don Paco López. Durante esta fiesta también será posible crear ingeniosos diseños con el papel picado, un elemento típico del folclor mexicano. Desde las 10 a.m., a 5 p.m. Admisión al museo $11. Información: http://www.brooklynkids.org
__________________________________________________________________________________________________
Clases de zumba entre calaveras
A este evento, que incluirá lecturas de poesía, altares comunitarios y talleres de arte, puedes traer además una foto de la persona que desees conmemorar en el altar. Este encuentro, gratuito, en El Bronx, contará también con música en vivo y clases de zumba. De 12 a 6 p.m., en el Saint Mary’s Park, 450 Saint Ann’s avenue. Información: http://www.nycgovparks.org