6 razas de perro que le darían tranquilidad a Trump y a la Casa Blanca
Es la primera vez en 100 años que un presidente de EEUU no tiene un can como mascota
Cualquiera de estos perros le darían tranquilidad a Trump. Crédito: Shutterstock
Desde hace casi un siglo ha existido una estrecha relación entre los perros y la Casa Blanca. Herbert Hoover merodeaba por los jardines de la residencia presidencial con Rey Tut, su perro policía belga de Malinois. Fala, un Scottish Terrier negro acompañó a Franklin D. Roosevelt a reuniones secretas. Y Millie, un Springer Spaniel inglés de la Primera Dama Barbara Bush, se convirtió en el personaje central de un best seller en 1990.
A pesar de la larga y fiel conexión entre las Primeras Familias y los caninos, de momento, en la actual administración no hay un “Primer Perro” y ni señales de que el presidente Donald Trump quiera adquirir uno.
“Esta es la primera vez en más de 100 años que un presidente no tiene un perro”, comenta Kris Rotonda, cofundador y co-CEO de Pet-Smooch, una red social para los amantes de los animales y sus mascotas. “El presidente debería reconsiderarlo porque los perros son grandes compañeros y excelentes para reducir el estrés”.
“Solo con jugar o acariciar a un perro puede ser muy útil para aliviar toda la tensión, y la tensión que conlleva la presidencia. Además, a diferencia del resto del mundo, un perro no te juzgará por lo que digas”, agregó.
Para hacer que la elección del presidente sea fácil, Rotonda sugiere algunas razas que el presidente Trump podría considerar si decide abrirle las puertas de la Oficina Oval a un perro que pueda convertirse en su más fiel compañero:
Coreano Jindo
A medida que el presidente busca mejorar las relaciones con el presidente de Corea del Norte, Kim Jong-Un, la adopción de esta raza podría verse como una rama de olivo. El American Kennel Club dice que el coreano Jindo es valorado por su lealtad. Una posible desventaja: es una raza dominante, por lo que Trump debería dejar en claro quién está a cargo en las reuniones del Gabinete.

Bulldog francés
Según los informes, Trump tiene afinidad con el presidente francés, Emmanuel Macron, por lo que un perro de esta raza podría servir para unirlos aún más. Por otro lado, son propensos a resoplar, resoplar, jadear, gruñir y roncar fuerte, lo que podría hacer que el perro termine siendo protagonista de un tuit presidencial nocturno.

Terrier ruso negro
Originalmente fueron criados para trabajar en el ejército ruso, por lo que sería prácticamente como tener un oficial militar ruso en la Casa Blanca. Quizás no sea tan buena idea después de todo.

Xoloitzcuintle
Estos perros se caracterizan por no tener pelo; es de las más antiguas y es originaria de México, por lo que la adopción de este perro podría ayudar a suavizar las relaciones con este país. “Una vez que pasas tratando de pronunciarlo, esta podría ser una opción interesante”, dice Rotonda. Es una raza alegre y afectuosa. Pero el Xoloitzcuintle también puede ser obstinado y testarudo. El perro y el presidente podrían terminar peleándose.

Perro de agua portugués
Esta raza es hipoalergénica, algo que el presidente notoriamente germaphobic podría apreciar porque esos perros no sueltan polvo ni caspa, y hay menos pelo de perro en todos los muebles y pisos, dice Rotonda. Aunque es una apuesta arriesgada: el antecesor inmediato del presidente era dueño de perros de agua portugueses, lo que podría ser un factor decisivo.

Doodle dorado
Técnicamente, es un perro callejero, pero también es una raza de diseño que EEUU adora, así que si Trump quiere ir por la ruta populista, esta es la opción. En una nota más práctica, dice Rotonda. También resulta un perro hipoalergénico.
