Tratar trastornos del sueño para mejorar la disfunción eréctil

Se ha confirmado la relación entre el Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño y la disfunción eréctil.

La vida sexual es un componente fundamental de la vida humana. La humanidad sobrevive por medio del acto sexual y de la concepción, pero el sexo no solo cumple con un fin reproductivo, sino también el de traer placer a todos sus integrantes.

Tristemente, existen ciertas circunstancias que pueden impedir el desarrollo del acto sexual, y una de ellas es la disfunción eréctil; un factor que solamente afecta a los hombres.

Un hombre que sufre de disfunción eréctil sentirá que su virilidad se encuentra comprometida al no poder desenvolverla plenamente, así como la incapacidad de ésta de brindar satisfacción a su pareja sexual. La disfunción eréctil puede ser un elemento negativo para la confianza masculina.

Por suerte, existen formas de abordarla, y una de ellas se relaciona con la relación existente entre el descanso nocturno (o las complicaciones al respecto) y este obstáculo fisiológico.

Relación apnea del sueño-disfunción eréctil

Foto: Shutterstock

Científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) han sacado a la luz un estudio donde se confirma la relación entre el Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS) y la disfunción eréctil.

La investigación ha estudiado los casos de 150 pacientes diagnosticados con SAOS en el Hospital Universitario Arnau de Vilanova y del Hospital de Santa María de Lleida entre 2013 y 2016.

Según Sinc.com, el estudio reveló que existe una prevalencia de la disfunción eréctil en el 51% de los casos analizados, lo que confirma la existencia de un vínculo importante entre estas dos condiciones.

Otros de los ejes de esta investigación fue el estudio de los efectos del tratamiento con presión cognitiva en las vías respiratorias (CPAP) sobre la disfunción eréctil.

El tratamiento se aplicó sobre 75 pacientes mediante el método de aleatorización; ellos experimentaron el tratamiento durante 3 meses, mientras que la otra mitad de los 150 casos analizados conformó el grupo de control.

Los pacientes tratados con CPAP expresaron mejoras significativas en su vida sexual, pero no se pudo establecer de manera concluyente que el CPAP sirviese como tratamiento exclusivo de la disfunción eréctil en personas con SAOS.

Foto: Shutterstock

La disfunción eréctil representa un obstáculo difícil al momento de querer mantener una relación sexual placentera, además de un elemento que agrede el autoestima masculino y la percepción que un hombre puede tener sobre sí mismo.

Toda relación entre la disfunción eréctil y otro elemento que brinde pistas acerca de cómo puede ser abordada en beneficio de la pareja debe ser considerada como una opción capaz de otorgar resultados positivos en el futuro.

Hemos visto ya la relación existente entre el SAOS y la disfunción eréctil; a partir de ella se pueden buscar soluciones y vías de tratamiento que pueden ser efectivas al momento de ser aplicadas.

En esta nota

disfunción eréctil
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain