window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Leyes laborales protegen a trabajadores hispanos del robo de salario aun siendo indocumentados

El robo de propinas -o ser obligado a repartirlas con los managers- son abusos comunes en la industria de restaurantes

shutterstock_172438112

Crédito: Shutterstock

Las leyes de normas justas laborales son un estatuto federal. Las leyes laborales de Nueva York son un estatuto estatal. Las dos leyes se enfocan en parar el abuso hacia los trabajadores, lo cual incluye no pagar a sus empleados el salario mínimo adecuado y horas extras. Pero aún con estas, leyes los empleadores siguen abusando de sus empleados. Esto es más frecuente en el estado de Nueva York, donde muchos empleados hispanos son obligados a trabajar largas horas sin recibir sueldo adecuado.

Aunque estas violaciones ocurren en casi todas las industrias, es muy común en la industria de restaurantes, donde casi a todos los hispanos indocumentados le pagan menos del salario mínimo de $13.00 por hora, o no les pagan horas extras a la cantidad de tiempo y medio por las horas pasadas de 40 a la semana.

También muchos trabajadores hispanos han sido víctimas de robo de propinas o son obligados a compartir las propinas con otros empleados que no deben recibir propinas.

Las demandas en contra de negocios que violan estas leyes laborales se enfocan en los empleadores que pagan menos del lo que la ley requiere. Violaciones típicas incluyen prácticas
como:

– Pagar menos de el salario mínimo ($13 por hora).
– No pagar a sus empleados tiempo y medio por horas extras cuando trabajan más de 40 horas a la semana.
– Empleados que trabajan después de su horario o después de haber marcado su hora de salida.
– Problemas con la repartición de propinas, ser obligado a compartir propinas con empleados que no están supuestos a recibir propinas, como los managers.
– Problemas con robo de propinas, deducción de propinas por costos de tarjeta de crédito.

Las compañías siempre tratan de evitar gastos, pero desafortunadamente en ocasiones lo hacen con métodos ilegales que afectan al trabajador. Estas practicas les cuestan millones de dólares cada año solo aquí en Nueva York a trabajadores que se esfuerzan para ganar su dinero.

Estas leyes protegen a todos, incluyendo a hispanos indocumentados.

La oficina de abogados Cilenti & Cooper, PLLC ha trabajado con la comunidad hispana por cerca de 10 años. Durante ese tiempo ha recuperado más de $80 millones de dólares en sueldos no pagados de empleadores. Si usted piensa que le han robado su sueldo, puede conocer sus opciones legales contactando a Cilenti & Cooper, PLLC al 718-841-7474 para una consulta gratis. Un abogado con experiencia revisara su situación de forma confidencial.

En esta nota

robo de salarios
Contenido Patrocinado