Mes Nacional de la Diabetes: Consejos de cocina para quienes tienen diabetes

Si padeces esta enfermedad, no tienes por qué comer sin sabor

Los pistaches son buen complemento.

Los pistaches son buen complemento. Crédito: Havas FORMULATIN

Noviembre marca el Mes Nacional de la Diabetes, una enfermedad que afecta a muchos latinos en este país.

Según la American Heart Association, los adultos hispanoamericanos de cualquier raza tienen la tasa más alta de obesidad, presión arterial alta, diabetes y colesterol alto no controlado, los cuales son factores de riesgo para obtener enfermedades cardíacas y accidentes cardiovasculares. Los niños hispanos tienen una de las tasas de obesidad más altas y son más propensos a tener diabetes tipo 2 en comparación a un niño de ascendencia caucásica.

Sabemos que no hay dieta que se ajuste a todo el mundo, pero si tienes diabetes (o tratas de cuidarte para no tenerla hay cosas que podemos hacer para mantener nuestro corazón y nuestro peso saludable.

La dietista Maggie Moon ha desarrollado 6 consejos de cocina que se deben tener en cuenta al momento de preparar nuestros alimentos.

1. Aumenta las hierbas y especias: Las especias no deberían ser una idea de último minuto; las hierbas frescas no deberían ser solo un adorno. Están llenas de sabor y olor a base de plantas.

Consejo para la cocina: Si quieres agregar un toque dulce a tus comidas, agrega una pizca de canela como saborizante natural. Utiliza bastante albahaca fresca, perejil o cilantro como ingrediente en tus recetas.

2. Vuélvete loca con las nueces: Elige pistachos para obtener un sabor rico, crujiente y textura cremosa. Además de ser una nuez llena de beneficios, es un ingrediente muy versátil para la cocina y colorida; sus colores verde y purpura provienen de los antioxidantes.

Consejo para la cocina: Prueba Wonderful Pistachios en lugar de los crotones en la ensalada; Usa pistachos picados en lugar de pan rallado para “empanizar” el pollo o pescado al horno.

3. Elige tamaño correcto: A menos que se te haya indicado lo contrario, incluye algunos ingredientes de mediano contenido calórico y que estén llenos de sabor, como por ejemplo un queso ahumado. Se necesita una cantidad muy pequeña para satisfacer nuestro antojo.

Consejo para la cocina: En lugar de comerte 1 onza de queso regular, cámbialo por ½ o ¾ de onza de un queso con sabor fuerte, como por ejemplo un queso extra Sharp en lugar de un queso cheddar regular.

4. ¡No le temas a la sal!: Tu cuerpo necesita algo de sodio. Cuando uses alimentos integrales que contengan poco o nada de sodio, puede agregar un poquito de sal para darles sabor. Hay 2,300 miligramos (mg) de sodio en 1 cucharadita de sal. La American Heart Association aconseja consumir no más de 1,500 mg de sodio por dia para tener una salud cardiaca óptima.

Consejo para la cocina: En lugar de 1 cucharadita de sal, use ½ cucharadita de sal + ½ cucharadita de cáscara de limón + duplica las hierbas o especias que aparecen en una receta.

5. Agrega un poco de salsa: ¡Salte de la receta! Agrega gotitas de alguna salsa llena de sabor, como por ejemplo la salsa de soya elaborada de forma natural, vinagre balsámico o salsa picante. Úsalo en sopas, estofados y cualquier otro plato que tú elijas.

Consejo para la cocina: En lugar de 2 cucharadas de mayonesa, usa 1 de yogur griego 0% grasa

6. Espolvorear con cítricos: Rosea tus alimentos con jugo cítricos; equilibra la amargura y aumenta el sabor. También puedes rallar primero la cáscara de los cítricos y usar esta como condimento

Consejo para la cocina: Combina los cítricos con la comida; el limón se combina bien con el pescado, la mayoría de las verduras y los platos mexicanos.

En esta nota

Diabetes cocina
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain