Qué es la leche de tigre y cómo prepararla
Preparación peruana que da un sabor especial al ceviche

Crédito: Juan José Napuri/Canva | Cortesía
La leche de tigre es una preparación clásica de la gastronomía peruana, no es leche, ni es de tigre, pero tiene ese nombre porque lo llegan a considerar reconstituyente, un afrodisiaco.
Uno de sus principales usos está en el ceviche. La leche de tigre es un líquido blanco lechoso que le da identidad a uno de los platillos emblemáticos de Perú y que goza de buen prestigio a nivel internacional.
Además de usarse en el ceviche, la leche de tigre puede servirse como jugo o como aderezo.
Entre los principales ingredientes de esta “leche” se encuentran el jugo de limón, cebolla, ajo, jengibre, ají limo y pescado.
Como en muchas preparaciones, las recetas pueden presentar pequeñas variaciones. Te presentamos la receta de leche de tigre del chef Roberto Sihuay.
Te puede interesar: Recetas con efectivos afrodisíacos para celebrar San Valentín
INGREDIENTES
- 50 gramos de pescado libre de piel y espinas
- 20 gramos de jengibre
- 1 ajo
- 30 gramos de apio
- Ají limo al gusto
- 2 ramas de cilantro
- 10 gramos de cebolla morada
PREPARACIÓN
- Corta el apio en trozos y corta la cebolla
- Tritura los ingredientes, sin licuar demasiado.
- Colar
Vierte la leche en una botella con tapa y r efrigera si no la ocuparás al momento.
Para un ceviche, agrega la leche de tigre a pescado cortado en pequeños cubos de 2 cm o camarón blanquedo al que se ha añadido zumo de limón, cilantro y ají.
Te puede interesar: Los beneficios de la leche de camella, cada vez más en tendencia