De pie y ayudando en tiempos del coronavirus
La nueva sugerencia de las autoridades es evitar tomar vagones congestionados. Foto; Fernando Martínez Crédito: Fernando Martínez | Impremedia
Les escribo desde mi departamento en la ciudad de Nueva York. Como todo el personal de nuestra Hispanic Federation y millones de personas en todo el país, acato los consejos de quienes saben más que yo de pandemias y epidemias y sólo salgo a la calle lo mínimo indispensable. Por favor, hagan lo mismo por su salud y por la salud de los demás.
A pesar del desafío del COVID-19 y de que casi todas nuestras organizaciones también han cerrado y trabajan a distancia, la federación y muchas de ellas siguen prestando servicios.
En estos días se inauguró, por ejemplo, el Fondo para la Recuperación del Alto Manhattan, gestionado por el Congresista Adriano Espaillat, patrocinado por el New York Presbyterian Hospital y administrado por nuestra Federación Hispana.
Los 10 millones de dólares de ese Fondo se adjudicarán durante los próximos dos años para ayudar a nuestras comunidades a recuperarse del impacto económico de la pandemia del COVID-19.
Y esta semana, con la colaboración de nuestro fundador Luis Miranda, su familia y otros aliados, también aprobamos la creación del Non Profit Emergency Assistance Fund, un fondo especial que mantendrá con vida y reactivará a organizaciones sin fines de lucro que forman parte de nuestra federación.
Aunque muchas de nuestra organizaciones han sufrido graves consecuencias del COVID-19, nos alegra y enorgullece que otras sigan prestando servicios.
Una de ellas es Comunilife. “Nosotros seguimos funcionando”, dice su directora ejecutiva, la Dra. Rosa Gil. “Tenemos más de 10 edificios y más de 1,000 apartamentos donde residen personas con SIDA o con enfermedad mental”.
Más aún, Comunilife ha agregado un nuevo programa de vivienda para personas infectadas con el coronavirus. “Es un programa especial para personas que han sido diagnosticadas pero que no necesitan hospitalización”, explica la Dra. Gil. “Esas personas pueden pasar su cuarentena de catorce días en nuestros apartamentos en El Bronx y en el Alto Manhattan. Y pronto abriremos otro edificio en Union Square, en Manhattn, y esperamos agregar más apartamentos en Brooklyn”.
Finalmente, quiero invitarles a que se sumen a una campaña que lleva a cabo nuestra Hispanic Federation como parte de la Coalición HomeIsHere, que lucha por el mantenimiento de DACA y por que, a largo plazo, los beneficiados de ese programa tengan derecho a regularizar su situación y eventualmente lograr la ciudadanía.
DACA fue establecido en 2012 por el entonces presidente Barack Obama para proteger de la deportación y dar una serie de derechos a los dreamers, los jóvenes indocumentados que habían llegado al país siendo niños.
En 2017 el presidente Donald Trump dio los primeros pasos para eliminar DACA, a lo que se respondió con varias demandas judiciales que ya han llegado hasta la Corte Suprema. Ese tribunal debería tomar una decisión entre ahora y junio.
En el Estado de Nueva York residen unas 29,000 personas protegidas por DACA, que sumadas a las que viven en Nueva Jersey y Connecticut, superan las 50,000. Además, más de 60,100 neoyorquinos forman parte de familias donde por lo menos una persona es recipiente de DACA. Y entre los beneficiados de DACA figuran las madres y los padres de casi 7,000 niños nacidos en los Estados Unidos.
La coalición HomeIsHere le pide a la Corte Suprema que no tome ninguna decisión sobre DACA hasta que no pase la pandemia. Porque si la decisión fuera negativa, se podría desatar un caos para muchos miles de personas en todo el país.
Les aliento a informarse y sumarse a la campaña enviando un mensaje a la Corte Suprema. Para eso, pueden visitar unitedwedream.org.
Y para informarse sobre nuestra Hispanic Federation, consulten www.hispanicfederation.org.
Además, les doy el de la Línea de Información sobre el SIDA, 1-800-233-7432.
¡En el 30mo aniversario de la Hispanic Federation, hasta la columna próxima! ¡Cuídense mucho, y si pueden, no salgan de sus casas!
-Frankie Miranda es el presidente de la Hispanic Federation