window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

A esta bebé le de daban tan solo el 10% de posibilidades de sobrevivir; venció todo pronóstico

Pese a todo pronóstico, la bebé superó las adversidades

La bebé nació a las 25 semanas de gestación.

La bebé nació a las 25 semanas de gestación. Crédito: Shutterstock

Mirren Cook nació más pequeña que la mano de su padre y pesó menos de medio paquete de azúcar. A pesar de ello y de que los médicos solo daban un 10% de probabilidades de que sobreviviera, la pequeña ya está en casa junto a su familia.

Mirren nació de manera prematura con solo 25 semanas y un día de gestación después de que su madre, Katie, de 28 años, desarrollara preeclampasia y los médicos se vieran obligados a realizarle una cesárea de emergencia.

Tras el parto, la pequeña estuvo en la unidad de cuidados intensivos durante 10 días y en ese tiempo sus padres no pudieron si quiera coger a su hija en brazos.

Esos días fueron clave para determinar el futuro de Mirren, que poco a poco iba estabilizándose y poniéndose más fuerte.

Una vez pasado lo peor, los médicos animaron a sus padres a realizar con ella un contacto piel con piel el mayor tiempo posible para ayudarla a mejorar.

El método, conocido como “método canguro”, no solo ayuda a establecer un vínculo madre-padre-hijo, también ayuda a regular y a estabilizar al bebé.

Por fortuna, la historia tiene un final feliz y Mirren se encuentra en su casa junto a su familia.

En esta nota

bebe prematuro
Contenido Patrocinado