Los 6 alimentos que no ayudan nada a tu vida sexual

Lo que comemos altera la química del organismo y puede afectar el impulso sexual

hamburguesa

Crédito: Shutterstock

Existen varios hábitos alimenticios que afectan la vida sexual. Aunque te sorprenda la comida y el sexo tienen una larga y complicada historia, no en vano el consumo de alimentos afrodisiacos se ha vuelto tan popular en los últimos años. Sin embargo el tema va más allá de eso, existen ciertos productos de consumo cotidiano que se relacionan con diversos efectos contraproducentes  en el ámbito sexual y que pueden afectar a nivel psicosomático y fisiológico.

Bien lo dice el popular dicho “Somos lo que comemos” y es cierto cada uno de los alimentos con los que basamos nuestra dieta, influye en el funcionamiento de todos los órganos y sistemas del cuerpo humano. De tal manera que algunos alimentos son los responsables de detener e inclusive frenar el deseo e impulso sexual. 

Es muy probable que en numerosas ocasiones hayas escuchado sobre la libido y su importancia en una vida sexual saludable, la realidad es que es simplemente un término elegante para definir al impulso sexual y se trata de un concepto que se define a través del equilibrio de una serie de factores, como las influencias sociológicas, psicológicas y hormonales. Es importante saber que tanto en hombres como en mujeres, la hormona testosterona impulsa gran parte de la libido y es por ello que bajos niveles de testosterona son sinónimo de un deseo sexual más bajo. Te invitamos a conocer los 6 alimentos que más deterioran la salud sexual, el equilibrio hormonal y la libido.

1. Alcohol

En algún momento se tuvo la creencia sobre una presunta y positiva correlación entre el consumo de alcohol y el deseo sexual, sin embargo esto es falso. Si bien es popular el consumo de alcohol como lubricante social y de alguna manera hace que pueda ser más fácil soltarnos y convivir, no tiene nada de bueno que aportar en lo que concierne a la salud sexual. Una excesiva ingesta de alcohol puede dañar seriamente el impulso y desempeño sexual, lo cual se relaciona con efectos nocivos para reducir la producción y niveles de testosterona y por lo tanto el funcionamiento sexual. 

Alcohol
Alcohol. /Foto: Unsplash

2. Harinas refinadas

Es bien sabido que los alimentos ricos en harinas refinadas y los cuales e su mayoría se distinguen por ser productos procesados, son verdaderamente nocivos para la salud y es por ello que el exceso de harina puede provocar el desarrollo de diversas enfermedades crónicas y degenerativas. Tal es el caso concreto de la diabetes, una enfermedad de origen metabólico que no solo deteriora la salud general y que según estudios se relaciona directamente con el aumento de casos de disfunción eréctil. Lo cierto es que las comidas procesadas que se distinguen por el uso de harina blanca, son considerados alimentos con una alta densidad calórica y un nulo aporte en nutrientes. Numerosos nutrientes que se relacionan con el consumo de cereales integrales enteros, son despojados en el caso de productos elaborados con harina para todo uso o harina blanca, de los cuales muchos son vitales para la salud sexual. Uno de los principales es un mineral muy importante en el desempeño sexual: el zinc, considerado uno de los oligoelementos esenciales para la salud reproductiva del hombre.

Donas. /Foto: Pexels

3. Remolacha

No queremos causar ningún revuelo, es bien sabido que el consumo de frutas y verduras es muy importante para la salud general, incluida la vida sexual. Sin embargo existen algunas variantes que no son la mejor alternativa para potenciar el desempeño, tal es el caso de la remolacha que se considera un alimento muy saludable. De hecho se relaciona con beneficios para mejorar la función muscular, protegen al sistema inmunológico, digestivo e intestinal. Se cuenta con diversas referencias que avalan que el consumo de remolacha, puede asociarse con consecuencias negativas para aquellos hombres y mujeres que padecen de desequilibrios hormonales existentes. Sin embargo, en casos en los que los niveles de estrógenos son estables, la remolacha ofrece una capacidad natural para aumentar el flujo sanguíneo puede resultar beneficiosa para los hombres que tienen problemas para lograr una erección. 

Remolacha. /Crédito: Pxhere

4. Sopa enlatada

Todo alimento procesado y ultraprocesado será considerado un enemigo de la salud en todos niveles, son comidas con muchas calorías y pocos nutrientes, a la vez pueden contener altos niveles de conservadores que deterioran la salud. Sucede de manera particular con el consumo de sopas enlatadas, las cuales aportan cantidades excesivas de sodio que se relacionan con efectos muy negativos en la salud cardiovascular y daños en el corazón, lo que disminuye el flujo sanguíneo. De hecho se cuenta con un estudio en el cual se comprueba que el las dietas basadas en un alto consumo de sodio, no solo causan hipertensión; se derivan en una considerable disminución del flujo sanguíneo (incluso en las partes del cuerpo que dependen del aumento del flujo sanguíneo durante las relaciones sexuales).

Sopas enlatadas. /Foto: EFE

5. Queso 

Existen muchas variantes y procesos de elaboración relacionados con el queso, sin embargo desafortunadamente algunos métodos interfieren con la producción real de hormonas del organismo. En el caso de las variantes de quesos derivados de la leche de vaca, un posible contenido de hormonas sintéticas, es el principal responsable de afectar tanto el equilibrio hormonal como el deseo sexual. De tal manera que ciertos quesos pueden afectar la producción natural de hormonas del cuerpo, incluidos el estrógeno y la testosterona.

Queso. /Foto: Pixabay

6. Café

Muchas personas no despiertan sin una humeante taza de café por las mañanas, sin embargo en aquellos casos de consumo excesivo se han comprobado algunas afectaciones en la vida sexual.  Claro, el suministro de la cafeína que de manera natural aporta el café se relaciona con mayor resistencia y energía, sin embargo también es una de las principales causas del aumento en la ansiedad; lo cual puede reducir su deseo sexual. Es por ello que la mejor recomendación es optar por el consumo de otro tipo de estimulantes naturales, como es el caso del té verde, el ginseng y la maca, sobretodo en los casos de personas que presentan una sensibilidad particular a la cafeína y que son más propensos a padecer ansiedad e irritabilidad

Café./Foto: Public Domain Pictures/Pixabay

En esta nota

Alimentos sexualidad
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain