Día de la Tierra 2021: Qué alimentos comer para reducir tu huella de carbono

Elegir ciertos alimentos con menor huella de carbono puede ser tu contribución para reducir el impacto ambiental, cuidar tu bienestar y al planeta cada día, no solo en el Día de la Tierra

Lentejas

Los frijoles, lentejas y otras legumbres son excelentes fuentes de fibra y hierro Crédito: Shutterstock

Los alimentos que elegimos tienen un impacto en el cuerpo humano y también en el medio ambiente. Una alimentación sostenible contribuye a cuidar el planeta no solo el Día de la Tierra (22 de abril) sino todos los días. Hacer algunos ajustes en lo que comes puede reducir tu huella de carbono y además beneficiar tu salud.

Un estudio de la Universidad de Oxford informó que la producción de alimentos juega un papel importante en las emisiones de gases de efecto invernadero. Se están degradando los ecosistemas terrestres y acuáticos, agotando los recursos hídricos e impulsando el cambio climático.

Reduce el desperdicio de alimentos

Desperdiciamos un tercio de todos los alimentos producidos y todos los recursos naturales que se utilizaron para su producción. La organización ambiental WWF señala que al mismo tiempo, casi 700 millones de personas pasan hambre todos los días.

Por si fuera poco, los alimentos que se tiran se descomponen en los vertederos y emiten metano, un gas de efecto invernadero potente que tiene un impacto 34 veces mayor que el dióxido de carbono en el calentamiento global, según comparte Healthline. Comprar solo lo necesario, así como aprovechar las sobras son acciones que ayudan a reducir el desperdicio de alimentos.

Qué alimentos comer para reducir tu huella de carbono

 1. Come menos carne y reduce el consumo de lácteos

Cerdos en una planta de carne.
Cerdos en una planta de carne. Foto; Scott Olson/Gatty Images

La agricultura es uno de los principales contribuyentes de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial. Sin embargo, la producción de alimentos de origen animal tiende a generar mayores emisiones de gases de efecto invernadero que la producción de alimentos de origen vegetal.

De acuerdo a datos del Instituto de Recursos Mundiales, los lácteos y especialmente la carne roja (en particular la carne de res, el cordero y la cabra) destacan por su impacto ambiental desproporcionado.

2. Consume más proteína vegetal

hamburguesa de lentejas
Hamburguesa vegetal. Foto: Shutterstock

Intenta intercambiar el consumo de carne por más proteínas de origen vegetal. La Fuente de Nutrición de Harvard señala que comer legumbres (frijoles, lentejas y guisantes), nueces, semillas, cereales integrales y otras fuentes de proteínas de origen vegetal es una ventaja para tu salud y la salud del planeta.

Asegúrate de mezclar tus fuentes para que no falte ningún componente “esencial” de la proteína. Algunos alimentos de origen vegetal también pueden proporcionarte proteína completa como la soya y sus productos derivados como el tofu.

3. Consume frutas y verduras locales y de temporada

frutas en mercado
Frutas de temporada en mercado. Foto: Magda Ehlers/Pexels

Comprar alimentos de temporada a productores locales reduce el consumo de alimentos transportados a grandes distancias. Además, los alimentos fuera de temporada pueden ser importados o requieren más energía para crecer debido a la necesidad de invernaderos con calefacción.

Hay una variedad de opciones de frutas como manzanas, plátanos, naranjas, cítricos, ciruelas, aguacates, uvas, melocotones, bayas de temporada, etc.

4. Consume más granos integrales

Avena con fruta
La avena es un cereal saludable y saciante. Foto: Alexander Mils/Pexels

Un estudio en 16.800 estadounidenses encontró que las dietas más bajas en emisiones de gases de efecto invernadero eran altas en alimentos vegetales ricos en fibra y bajas en grasas saturadas y sodio.

Los alimentos ricos en fibra como los granos integrales no solo benefician tu salud, como ayudarte a disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas, también ayudan a mantenerte lleno, limitando naturalmente la ingesta productos con una gran carga de carbono.

Entre los granos integrales se encuentran: amaranto, avena, quinua, cebada, arroz integral, alforfón, bulgur, maíz, kramut, mijo, centeno, sorgo, espelta, granos de trigo y arroz salvaje.

Otras estrategias para disminuir el impacto ambiental desde la alimentación que puedes implementar son el cultivo de algunos de los productos que consumes; tomar agua en botellas de agua reutilizables; así como reducir el uso de los envoltorios de plástico al comprar los alimentos.

Te puede interesar:

En esta nota

dieta basada en plantas
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain