Latinos de Colorado rechazan vacuna Covid-19 por temor a efectos secundarios

Las autoridades sanitarias han reiterado que los beneficios de las vacunas superan a los posibles inconvenientes

Eficacia vacuna coronavirus

Lo único certero es que la vacuna no brinda inmunidad de por vida. Crédito: Bienvenido Velasco | EFE

El temor a los posibles efectos secundarios de la vacuna contra la covid-19 y la creencia de que vacunarse no ofrece una protección completa ni duradera figuran entre las principales razones que alejan a los latinos de Colorado de las vacunas, revela un encuesta difundida esta martes.

El sondeo, a cargo de la Escuela de Medicina de la Universidad de Colorado con fondos de la organización caritativa COVIDCheck Colorado, analizó las respuestas de casi 5.000 participantes, hispanos y no hispanos, sobre “preocupaciones y barreras” que causan que los latinos sean el segundo grupo con menor porcentaje de vacunados en el estado.

Según datos del Departamento de Salud y Medioambiente de Colorado (CDPHE), 67 % de los blancos del estado ya están vacunados, en comparación con el 8,75 % de los latinos y el 2,5 % de los afroamericanos.

En cuanto a la encuesta, aunque se anticipaba que el idioma, la falta de transporte o el inconveniente de tener que trasladarse hasta un sitio de vacunación fuesen los principales obstáculos, las respuestas demostraron que esas situaciones resultan de poca importancia para los latinos al tomar la decisión sobre vacunarse o no.

Por el contrario, 40 % de los hispanos encuestados sostuvieron que no se vacunaban porque carecían de suficiente información sobre los efectos secundarios de las vacunas, una postura compartida por 22 % de los no latinos de Colorado.

Y la segunda razón más frecuentemente mencionada (17,5 %) por hispanos para no vacunarse es la creencia que “las vacunas no funcionan bien”.

El tener que desplazarse hasta el sitio de vacunación fue mencionado por solo 4,1 % de los encuestados y el idioma o la falta de transporte estuvieron por debajo del 2 %.

A pesar de esas cifras, 9 de cada 10 latinos indicaron que se vacunarían y solo 5 de cada 100 se negarían a hacerlo.

“Las perspectivas sobre la covid-19 están cambiando rápidamente y es importante mantenerse al tanto de las opiniones y comentarios de cada comunidad para respaldar las gestiones de vacunación”, comentó Kaakpema Yelpaala, gerente de InOn Health, compañía de comunicaciones digitales de salud con sede en Denver que coordinó la distribución de la encuesta.

La semana pasada, el gobernador Jared Polis (demócrata) anunció el inicio de la campaña “Vacunas para todos”, que le da prioridad a la vacunación de comunidades históricamente desatendidas. Y la municipalidad de Denver abrió cinco nuevos centros de vacunación en otros tantos barrios hispanos y afroamericanos.

Pero, según concluye la encuesta, esas gestiones podrían no resultar efectivas para llegar a los latinos a menos que se simplifique o anule el proceso de inscripción, se informe adecuadamente y en español sobre los efectos secundarios de las vacunas, y se apliquen las vacunas en organizaciones ya conocidas por la comunidad.

Sigue leyendo: CDC permite a personas completamente vacunadas contra COVID-19 salir a la calle sin mascarilla

En esta nota

colorado Covid
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain