Cómo el café puede ayudarte a reducir el riesgo de un infarto

El café no solo es rico en cafeína, también lo es en productos químicos vegetales beneficiosos llamados polifenoles; el consumo moderado y regular de esta bebida puede ayudar a reducir el riesgo de ataque cardíaco

café

El café es rico en productos químicos vegetales con efectos antioxidantes y antiinflamatorios.  Crédito: pixabay | Pexels

El café es una bebida que puede beneficiar la salud de tu corazón si se disfruta con moderación y sin azúcar añadido. El café es rico en componentes que tienen efectos protectores, el consumo de manera regular ha demostrado que puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca.

Una de las sustancias más conocidas en el café es la cafeína, pero no es la única. El café también es rico en productos químicos vegetales beneficiosos como polifenoles con efectos antioxidantes y antiinflamatorios como el ácido clorogénico y ácido quínico.

El consumo de café puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca

Si bien el alto consumo de café puede provocar en algunas personas un aumento temporal de la frecuencia cardíaca debido a la cafeína. El consumo moderado (entre 3 y 5 tazas al día) suele tener diversos efectos positivos en el cuerpo a corto plazo y largo plazo.

La Escuela de Salud Pública de Harvard comparte los resultados de diversos metanálisis que indican que el consumo moderado diario de café puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares (incluidas enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia cardíaca) y un menor riesgo de muerte por estas afecciones. Se sugiere que los componentes del café distintos de la cafeína pueden ser protectores.

El café puede favorecer la salud del corazón y reducir el riesgo de un ataque cardíaco o infarto.

El tipo más común de enfermedad cardíaca es la enfermedad de las arterias coronarias, la cual puede provocar un ataque cardíaco. Esta enfermedad sucede cuando hay aterosclerosis en una o más arterias que nutren el músculo cardíaco.

La aterosclerosis es la acumulación de placa de colesterol en las paredes internas de una arteria. Cuando se rompe la placa dentro de una arteria del corazón, se forma un coágulo de sangre que puede bloquear por completo el flujo sanguíneo y provocar un ataque cardíaco o un derrame cerebral.

¿Qué es un ataque cardíaco?

La Asociación Estadounidense del Corazón (AHA) señala que un ataque cardíaco ocurre cuando el flujo sanguíneo que lleva oxígeno al músculo cardíaco se reduce severamente o se corta por completo. Un ataque cardíaco puede resultar mortal.

La enfermedad cardíaca es la principal causa de muerte en el país, causa una de cada cuatro muertes en los Estados Unidos según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). La enfermedad de las arterias coronarias que puede provocar un ataque cardíaco es la más común.

El café sin filtrar puede elevar el colesterol

Beber el café filtrado es más seguro para la salud del corazón. Las personas que saben que tienen niveles altos de colesterol es mejor que eviten tomar la infusión sin filtrar. “El café sin filtrar, como los cafés de prensa francesa y turcos, contiene diterpenos, sustancias que pueden elevar el colesterol LDL malo y los triglicéridos”, según comparte la Escuela de Salud Pública de Harvard.

¿Tomar el café sin cafeína?

Una nueva investigación compartida por la AHA señala que beber una o más tazas de café al día puede reducir el riesgo de insuficiencia cardíaca. Pero solo si tiene cafeína.

Aunque el café puede resultar beneficioso, “todavía no hay suficiente evidencia clara para recomendar aumentar el consumo de café para disminuir el riesgo de enfermedad cardíaca con la misma fuerza y ​​certeza que dejar de fumar, perder peso o hacer ejercicio“, dijo el autor principal de la investigación, el Dr. David Kao, profesor de cardiología y director médico del Centro de Medicina Personalizada de Colorado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado.

¿Cuánto es el consumo moderado de café?

Para los adultos sanos, se sugiere un consumo de hasta 400 miligramos de cafeína al día. Una cantidad que en general no se relaciona con efectos negativos peligrosos según comparte la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Una taza de café de ocho onzas contiene aproximadamente 96 mg de cafeína.

En el embarazo, la ingesta se cafeína se limita la ingesta a no más de 200 mg al día.

Te puede interesar: 

En esta nota

beneficios del café
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain