window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Fallece el actor Enrique Rocha a los 81 años

El histrión fue conocido principalmente por sus papeles antagónicos en telenovelas como ‘El Privilegio de Amar’ y ‘Las vías del amor’

Enrique Rocha.

Enrique Rocha. Crédito: Mezcalent

El primer actor Enrique Rocha, oriundo de Silao, Guanajuato, México, murió este domingo a los 81 años de causas naturales; el fallecimiento aparentemente lo confirmó uno de sus empleados, Óscar Espejel, según informaron varios medios.

Hasta el momento esta es la única información que se ha difundido respecto a la pérdida del histrión, conocido principalmente por sus papeles antagónicos en telenovelas como ‘El Privilegio de Amar’ y ‘Las vías del amor’.

En cuanto sonaba la claqueta, Enrique Rocha se ponía serio para sus escenas, usualmente de villano, pues su imponente voz le permitía encarnar desde patriarcas incuestionables y estrictos (Dos Mujeres, Un Camino) hasta a un agente diabólico que quiso destruir a un ángel de la guarda (Serafín).

Rocha descubrió inesperadamente su profesión a los 17 años por una audición teatral a la que no llegó un actor.
Tras ello, debutó en la década de los 60 en cine y televisión, y afrontó retos como el filme ‘El Proceso de Cristo’ (1966), de Julio Bracho.
Gracias a ‘La Mentira’ (1965) llegaron otros melodramas, como ‘Mundo de Juguete’ (1974), ‘Cuando los Hijos se Van’ (1983), ‘Mi Pequeña Traviesa’ (1997) y ‘El Privilegio de Amar’ (1998).

En esta nota

Famosos
Contenido Patrocinado