En qué invertir para no descapitalizarse con la inflación

Puedes invertir en bienes raíces, acciones de empresas y hasta criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y Solana. De esta manera podrías tener ganancias que superen la tasa de inflación

inversion-inflacion

A la inflación se le conoce como el ladrón silencioso, porque le quita valor a tu dinero prácticamente sin que lo notes. Crédito: tombark | Pixabay

La Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos dio a conocer que la inflación aumentó en un 7.5% en los últimos 12 meses. Esto quiere decir que tu dinero perdió poder adquisitivo. Por eso, para ayudar a proteger tu economía, a continuación te compartimos tres opciones de inversión en donde podrías tener ganancias que superen la tasa de inflación.

Bienes raíces

Los bienes raíces tradicionalmente son una buena inversión durante los períodos de mayor inflación, ya que el valor de la propiedad suele aumentar. Esto significa que los arrendadores pueden cobrar más por el alquiler, para estar al mismo ritmo que la inflación creciente.

No necesitas comprar una vivienda para invertir en este rubro, las inversiones inmobiliarias se pueden realizar a través de REIT (también conocidos como fideicomisos de inversión en bienes raíces) o a través de fondos mutuos que invierten en REIT.

Acciones

Las acciones pueden ser una buena opción para combatir la inflación a largo plazo, aunque sus precios pueden sufrir caídas a corto plazo si la inflación aumenta.

Si eres nuevo en el mundo de las inversiones, puedes comenzar abriendo una cuenta a través de una plataforma de corretaje fácil de usar, como eToro.

En algunas puedes hacer operaciones sin comisiones. Además, la mayoría ofrece diferentes opciones de inversión, son fáciles de usar, cuentan con servicio de atención al cliente y disponen de recursos educativos.

Recuerda que los precios de las acciones muchas veces son transitorios, por lo que no te convendría hacer cambios drásticos en tu portafolio de inversión, sino ser paciente y más que nada invertir a largo plazo.

Bitcoin y criptomonedas

Al Bitcoin a menudo se le llama el ‘oro digital’ y, en teoría, debería proteger contra la inflación debido a que su suministro es limitado. Es decir que se prevé que la demanda supere la oferta, lo que podría incrementar el precio exponencialmente.

Toma en cuenta que el Bitcoin, y en general todas las criptomonedas, son aún un mercado muy volátil, por lo que su precio puede bajar y subir estrepitosamente.

Esto quiere decir que no sería recomendable como inversión a corto plazo sino para mediano y largo plazo. Es decir, para tener ganancias en 5 o 10 años.

Otras criptomonedas en las que podrías invertir serían Solana y Ethereum.

También te puede interesar:

Los salarios no están aumentando al mismo ritmo de la inflación, dicen los expertos

Inflación en EE.UU.: cómo afecta tus ahorros

Cereales y pan son los productos que más aumentaron de precio el mes pasado

En esta nota

Inflación
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain