WeChat y AliExpress ingresan a lista negra de EE.UU. por venta de piratería
La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos agregó a WeChat y AliExpress a lista negra de piratería; ambas empresas son las más relevantes en su sector en China y en los últimos años han ampliado su alcance a más mercados internacionales
La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) publicó los resultados de su Revisión de mercados notorios de falsificación y piratería de 2021, donde incluyó a WeChat, la red social más importante en China, y AliExpress, el gigante del comercio electrónico, por vender falsificaciones de propiedad intelectual y piratería.
La Lista de Mercados Notorios destaca los mercados físicos y en línea que supuestamente participan o facilitan la falsificación sustancial de marcas registradas o la piratería de derechos de autor.
De acuerdo con un comunicado de la oficina gubernemental, AliExpress, propiedad de Alibaba, y WeChat, de Tencent, son “dos importantes mercados en línea con sede en China que, según se informa, facilitan una importante falsificación de marcas registradas”.
“El comercio mundial de productos falsificados y pirateados socava la innovación y la creatividad críticas de los EE. UU. y perjudica a los trabajadores estadounidenses”, dijo la embajadora Katherine Tai.
La funcionaria, agregó: “Este comercio ilícito también aumenta la vulnerabilidad de los trabajadores involucrados en la fabricación de productos falsificados a las prácticas laborales de explotación, y los productos falsificados pueden presentar riesgos significativos para la salud y la seguridad de los consumidores y trabajadores en todo el mundo”.
La Lista de mercados notorios de 2021 también identifica 42 mercados en línea y 35 mercados físicos que, según se informa, participan o facilitan la falsificación sustancial de marcas comerciales o la piratería de derechos de autor.
Esto incluye la identificación por primera vez de AliExpress y el ecosistema de comercio electrónico de WeChat.
Además, señala el comunicado, “los mercados en línea con sede en China Baidu Wangpan, DHGate, Pinduoduo y Taobao continúan apareciendo, así como nueve mercados físicos ubicados dentro de China que son conocidos por la fabricación, distribución y venta de productos falsificados”.
Ante la información dada a conocer por la USTR, Alibaba comentó que está tanto de los desafíos de protección a la propiedad intelectual y reiteró su compromiso de avanzar en esa área: “Esperamos continuar el trabajo con los gobiernos para comprender y abordar todas las preocupaciones sobre la protección de la propiedad intelectual en nuestras plataformas”.
Por su parte, Tencent puntualizó que ha invertido recursos significativos para proteger la propiedad intelectual y combatir la falsificación de productos y confirmó su colaboración para trabajar con la agencia estadounidense.
También te puede interesar:
Decomisan más de 4,600 drones pirata en un cargamento de China
Decomisan maquillaje pirata con valor de más de $300,000: ‘pueden tener heces de animales’
Un nuevo “Starbucks” en Venezuela resultó ser pirata: la marca y Nestlé se deslindan