Inflación: economistas estiman que hogares estadounidenses gastarán $5,200 dólares más al año por inflación

Con la inflación en máximos históricos no vistos desde 1982, los estadounidenses deberán presupuestar $5,200 dólares adicionales en 2022 para hacer frente al constante aumento en los precios, según estimación de economistas de Bloomberg

Supermercado

La guerra de Rusia está provocando fuertes presiones inflacionarias. Crédito: Luis Ascui | Getty Images

Los estadounidenses tendrán un difícil 2022. Analistas de Bloomberg estiman que el hogar promedio en EE.UU. deberá agregar $5,200 dólares más a su presupuesto en comparación con el año anterior para hacer frente a la constante subida de precios.

Asimismo, indicaron que los hogares deberán pagar $433 dólares adicionales mensuales para poder cubrir los mismos bienes y servicios que el año pasado.

En un artículo, los economistas Andrew Husby y Anna Wong señalan que el crecimiento de los salarios y el ahorro de principios de la pandemia ayudarán a suavizar el golpe, pero ante las tendencias económicas imperantes, el problema de la inflación se agravará en los próximos meses.

El análisis estima que a medida que las personas gasten sus ahorros acumulados, deberán volver a trabajar y los empleadores no tendrán que pagar tanto para atraerlos nuevamente a la fuerza laboral.

El Índice de Precios al Consumidor indica que los precios se dispararon al ritmo más rápido desde 1982. Mientras que el crecimiento salarial ajustado a la inflación fue negativo para la mayoría de los trabajadores estadounidenses el año pasado, lo que se traduce en que su poder adquisitivo se debilitó a pesar de los aumentos salariales.

Los autores reconocen una recuperación económica, pero también identifican que los precios están por las nubes, lo que está provocando que la recuperación sea dolorosa para casi todos los estadounidenses.

De acuerdo con los economistas, los costos de los alimentos y la energía, que incluyen la gasolina y la calefacción del hogar, representan $2,200 de la inflación de 2022.

Esos niveles afectarán más a los estadounidenses de bajos ingresos, que son los hogares que tienen los ahorros mínimos para amortiguar el aumento de los precios.

Además, se espera que el crecimiento de los salarios se desacelere en el año, conforme las personas regresen a la búsqueda de un empleo.

La información destaca que los eventos mundiales recientes podrían afectar aún más las cosas, pues la invasión rusa a Ucrania ha elevado los precios de los alimentos y la energía y repercutirá en las cadenas de suministro mundiales, por lo que si el conflicto se prolonga, podría avivar aún más la inflación.

También te puede interesar:
Inflación registra aumento de 7% en 2021, el mayor aumento de 12 meses desde 1982
Choferes de Uber y Lyft protestan en la Gran Manzana solicitando un nuevo ajuste de sus tarifas ante una inflación sin freno
42% de personas que ganan más de $100,000 en EE.UU. viven de cheque en cheque

En esta nota

Inflación
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain