window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Gobierno de Nicaragua detiene a monseñor Rolando Álvarez presuntamente por negarse al cierre de emisoras católicas

La detención arbitraria se llevó a cabo después de que Monseñor Álvarez se negara al cierre de emisoras de radio católicas en la Diócesis de Matagalpa

NICARAGUA-RELIGION-BISHOP-HUNGER STRIKE

El caso del Monseñor Álvarez se suma a la larga lista de detenciones arbitrarias por parte del Gobierno de Daniel Ortega. Crédito: STR | AFP / Getty Images

La madrugada de este viernes, la diócesis de Matagalpa dio a conocer a través de su cuenta de Facebook que la Policía Nacional de Nicaragua había ingresado a la curia episcopal, donde se encontraba el monseñor Rolando Álvarez Lagos, con otros sacerdotes y seminaristas, tras haber permanecido 16 días sitiados por ese cuerpo de seguridad.

De acuerdo con la cadena de noticias CNN, se desconoce el paradero y el estado de salud de monseñor Álvarez y sus compañeros.

La detención arbitraria se llevó a cabo después de que Monseñor Álvarez se negara al cierre de emisoras de radio católicas en la Diócesis de Matagalpa.

El pasado 5 de agosto, la Policía Nacional de Nicaragua había advertido sobre el inicio de investigaciones contra quienes intentan “organizar grupos violentos, incitándolos a ejecutar actos de odio en contra de la población, provocando un ambiente de zozobra y desorden”, según los ideales del Gobierno de Daniel Ortega.

Por su parte, el obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Managua, Silvio José Báez, envió un mensaje a través de su cuenta en Twitter donde pidió a “sus secuestradores” el respeto por sus derechos y su pronta libertad.

“Con el corazón indignado y dolido, condeno el secuestro de Monseñor Álvarez. ¡Los que saben, digan dónde está mi hermano obispo! ¡Que sus secuestradores respeten su dignidad y lo liberen! Una vez más, la dictadura supera su propia maldad y su espíritu diabólico”.

En horas de la tarde, las autoridades nicaragüenses confirmaron que el Monseñor Rolando Álvarez está “en resguardo domiciliar en esta Ciudad Capital (Managua) y ha podido reunirse con sus familiares esta misma mañana”.

Medios independientes especulan que probablemente hubo un “acuerdo” entre el gobierno y la iglesia católica.

También le puede interesar:

Nicaragüenses en Florida piden ampliar alivio migratorio a través del asilo político
Nicaragua autorizó el ingreso de tropas, naves y aeronaves provenientes de Rusia
Nicaragua: ratifican condenas de cárcel a 13 opositores de Ortega

En esta nota

Nicaragua
Contenido Patrocinado