La comunidad latina en EE.UU. generó en 2020 casi $3 billones de dólares, “el quinto PIB” más poderoso del mundo
Un reporte de Latino Donor Collaborative señala que la producción económica total de los latinos en EE.UU. alcanzó los $2.8 billones en 2020 y que si los latinos estadounidenses fueran un país independiente serían el quinto PIB más grande del mundo

La comunidad latina en EE.UU. contribuye de manera importante en la economía estadounidense. Crédito: Shutterstock
Latino Donor Collaborative, una organización sin fines de lucro que investiga temas latinos, publicó un estudio que muestra que la producción económica total de los latinos estadounidenses alcanzó los $2.8 billones en 2020 y que si los latinos estadounidenses fueran un país independiente serían el quinto PIB más grande del mundo.
El informe mostró que el poder adquisitivo y la producción económica de los latinos de EE.UU. crecieron durante la pandemia a pesar del impacto desproporcionado que tuvo en las comunidades latinas. El “PIB” latino, incluso, superó incluso al del Reino Unido, India y Francia.
Crecimiento real del PIB de 2010 a 2020
– Estados Unidos, +1.7% (PIB 2020: $20,893 B)
– China, +6.8% (PIB 2020: $14,862 B)
– Japón, +0.3% (PIB 2020: $5,040 B)
– Alemania, +1% (PIB 2020: $3,843 B)
– Latinos estadounidenses, +3.1% (PIB 2020: $2,777 B)
– Reino Unido, +0.6% (PIB 2020: $2,758 B)
De acuerdo con el informe, es probable que el crecimiento se deba a una fuerza laboral sólida que se recuperó rápidamente a pesar de una tasa desproporcionada de infecciones de Covid.
Por otra parte, los trabajos en el sector de hospitalidad y servicios, en el que los latinos están sobrerrepresentados, también creció en los últimos años a medida que las empresas luchaban por encontrar trabajadores.
“Los latinos han demostrado ser una tremenda fuente de resiliencia para la economía estadounidense en general, incluso frente a una crisis global única en un siglo como la COVID-19”, puntualizaron los autores del estudio.
“El desempeño de los latinos durante la pandemia está ejemplificado por los datos de ingresos. De 2010 a 2020, los latinos disfrutaron de un crecimiento de ingresos salariales y salariales significativamente más alto que los no latinos“, agregaron.
Cuando se ajustó a la inflación, el PIB de los latinos de EE.UU. se contrajo un 0.8%, mientras que el PIB de los no latinos en EE.UU. se contrajo 4.4 %, según el informe. El PIB total de EE. UU. en 2020 fue de $20.9 billones de dólares.
Latino Donor Collaborative indica que el PIB del Reino Unido se contrajo 9.8%, el de Francia un 8.2% y el de India un 7.1%.
También te puede interesar:
– Los 10 millonarios latinoamericanos que están en el ranking de Bloomberg
– Los latinos ahora son vistos como “impulsores económicos” en Estados Unidos
– Target introduce tres marcas creadas por latinos en su lista de casi 40 nuevas marcas de belleza