En EE.UU., un trabajador inmigrante mexicano gana un promedio de $42,883 dólares anuales

Un estudio de CEMLA reveló que al cierre del tercer trimestre de 2022 el ingreso anual de mexicanos inmigrantes en EE.UU. superó los $315,000 millones de dólares, con una remuneración media anual de $42,883 dólares por trabajador

Remesas

La masa salarial de los trabajadores mexicanos inmigrantes ha favorecido el incremento que ha registrado el ingreso de México por remesas. Crédito: Shutterstock

El Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), realizó un estudio en el que señala que al cierre del tercer trimestre de 2022, en Estados Unidos la remuneración media anual de los trabajadores mexicanos inmigrantes alcanzó los $42,883 dólares, como resultado de la combinación de $46,016 dólares en ocupaciones de tiempo completo (jornadas de trabajo semanal de 35 horas o más) y de $21,090 dólares en las ocupaciones de tiempo parcial. En las ocupaciones de tiempo completo dicha remuneración fue de $49,035 dólares en el caso de los hombres (un promedio de $4,086 dólares mensuales) y de $39,015 dólares en las mujeres (un promedio de $3,251 dólares mensuales).

CEMLA reporta que al cierre del tercer trimestre de 2022, la población inmigrante de mexicanos en EE.UU. alcanzó una masa salarial anual de $315,586 millones de dólares, monto integrado por $228,182 millones de dólares obtenidos por los trabajadores de género masculino y $87,404 millones por las mujeres, el 27.7% del total (la suma obtenida corresponde a los cuatro trimestres comprendidos del cuarto de 2021 al tercero de 2022).

La menor participación de las mujeres que de los hombres en la masa salarial refleja factores, tales como: una tasa de participación más baja de las mujeres que la de los hombres en el mercado de trabajo; una mayor proporción de mujeres que lo que se observa en los hombres en ocupaciones de tiempo parcial, cuyas remuneraciones son cerca de la mitad de las obtenidas en las de tiempo completo; y una composición sectorial del empleo de las mujeres con mayor presencia en ocupaciones con menores remuneraciones medias, particularmente en algunas actividades de servicios.

Asimismo, también hay casos en que las mujeres reciben menores remuneraciones que los hombres en ocupaciones en que desempeñan la misma actividad laboral.

En el caso de los hombres las remuneraciones anuales más altas se registraron en los sectores de servicios de salud y asistencia social, en las manufacturas y en los servicios de transporte, almacenaje y servicios públicos.

Por su parte, las mujeres obtuvieron las remuneraciones más altas en los servicios educativos, en la construcción y en otros servicios y administración pública. En general, las remuneraciones más bajas se presentaron en el sector de alimentos, recreación y hospedaje; en el sector primario y en los servicios en hogares; estos últimos fundamentalmente prestados por mujeres, pero hay que reconocer que frecuentemente tales servicios son de tiempo parcial.

De acuerdo con el estudio, la masa salarial o ingreso laboral en EE.UU. obtenida por los trabajadores mexicanos inmigrantes proviene de los distintos sectores, en donde la más cuantiosa se genera en la industria de la construcción, donde alcanzó $77,000 millones de dólares, lo que refleja tanto altos niveles de empleo como de remuneraciones. También es elevada en los sectores manufacturero ($41,000 millones) y en los servicios de administración y profesionales ($38,000 millones). Por otro lado, la masa salarial más baja se obtiene en los servicios en hogares ($2,145 millones), debido a reducidos empleos y remuneraciones, actividad que es llevada a cabo fundamentalmente por mujeres.

Durante el tercer trimestre de 2022, el empleo de los trabajadores mexicanos inmigrantes en Estados Unidos resultó de 7,429,790 ocupaciones y se integró por 4,847,874 trabajadores de género masculino y 2,581,916 mujeres, según los datos de CEMLA.

Para ver más detalles del reporte, ingrese aquí.

También te puede interesar:
Remesas: ¿cuántos hogares y personas en México reciben las aportaciones económicas provenientes de EE.UU.?
Mexicanos en EE.UU. envían a sus familias $5,122 millones de dólares en agosto
BBVA estima que remesas que mexicanos envían a su país ascenderán a más de $58,000 millones de dólares este año

En esta nota

Empleo migrantes Remesas
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain