Un programa ‘on line’ de NYC lleva vegetales y frutas a la mesa de personas con enfermedades crónicas

Las personas con un diagnóstico en la mano de diabetes, presión arterial u otra patología metabólica, y además están registrados en NYC Care, ya tienen el “boleto” principal para consultar si pueden participar en este plan de nutrición saludable

Algunas consultas confirman que en algunas comunidades hispanas el acceso a comida fresca es limitado.

Algunas consultas confirman que en algunas comunidades hispanas el acceso a comida fresca es limitado. Crédito: Fernando Martínez | Impremedia

Hace un año, cuando se preparaba para un cirugía en un hospital público de la ciudad de Nueva York, la mexicana Rosa Vásquez, de 54 años, se le diagnosticó diabetes. Un padecimiento crónico, que al igual que los problemas cardiovasculares, está en el renglón de las principales preocupaciones de la Ciudad. Se trata de una de las enfermedades que, entre otra serie de factores, están asociadas con malos hábitos alimenticios.

“Durante la pandemia la verdad es que en el encierro me dediqué a comer y comer lo que no se debe. Sufrí de mucha ansiedad. No dormía. Hice exactamente todo lo que no debía. Y supongo esos hábitos perjudicaron mi salud”, comparte Rosa, residente de El Bronx.

Al avanzar en las consultas y en el tratamiento, la mexicana se le informó que calificaba para un programa que le financiaba y le facilitaba la compra, justamente de los nutrientes, que muy pocas veces incluía en su dieta: vegetales, frutas y verduras frescas.

“A través de los trabajadores sociales del hospital, me hablaron de un programa alimenticio. Y ya desde varios meses, me está permitiendo poco a poco cambiar mi dieta. Ya no son tantas tortillas, ni tacos, sino más sopas de verduras y ensaladas”.

Rosa es una las primeras beneficiarias del programa ‘Groceries to Go’, una estrategia ideada por el Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York (DOHMH) y la Corporación de Hospitales Públicos (NYC Health + Hospitals) para ofrecer a los pacientes elegibles, subsidios para comprar productos frescos. Pero con la novedosa opción de escogerlos en línea, solicitarlos para recibirlos en casa o recogerlos en la tienda. 

¿Quiénes y cómo pueden aplicar?

Las personas con un diagnóstico en la mano de diabetes, presión arterial u otra patología metabólica, y además están registrados en NYC Care, el plan médico de la Ciudad de Nueva York, administrado por Health+Hospitals, ya tienen el “boleto” principal para consultar si pueden participar en este programa.

NYC Care garantiza servicios gratuitos y de bajo costo ofrecidos en los once hospitales públicos de la Ciudad, a quienes no califican o no pueden pagar un seguro médico, según las pautas federales.

Esta iniciativa es la más grande del país para garantizar la atención médica para los neoyorquinos, independientemente de su estatus migratorio o capacidad de pago.

Ahora con ‘Groceries to go’, estos asegurados pueden optar a tener facilidades para llevar a su mesa más productos saludables.

En resumen, los participantes reciben créditos mensuales para comprar comestibles elegibles del Programa de Asistencia de Nutrición Suplementaria (SNAP) de comerciantes locales y pagar las tarifas de servicio y los costos de entrega.

Los inscritos también reciben un 50% de descuento en compras de frutas y verduras frescas utilizando sus créditos. Los participantes pueden ahorrar hasta $30 por mes con este descuento.

Los beneficiados en hogares de una a dos personas reciben un promedio de $110 por mes, en el caso de hogares de tres o más miembros podrían recibir $270 por mes.

Cualquier crédito que se acumule del mes, se transferirá al periodo siguiente mientras los participantes estén inscritos en el programa.

El programa Groceries to Go tiene planteado alcanzar hasta 5,000 residentes de los cinco condados de la Gran Manzana.

‘Groceries to go’ aspira llegar a las mesas de 5,000 neoyorquinos en esta primera etapa. (Foto: F. Martínez)

El proceso de compra

Todo se logra desde una plataforma de comestibles digital llamada Mercato. 

Se trata de la primera experiencia del país en donde comunidades desatendidas y vulnerables a la inseguridad alimentaria pueden tener acceso a un inventario ‘on line’ de productos en línea, en 225 tiendas de comestibles de la ciudad, bajo el criterio de incentivar una dieta saludable.

“Como nativo de Nueva York e hijo de un encargado de una tienda de comestibles en Brooklyn, estoy emocionado de formar parte de esta red que mejora el acceso a alimentos de calidad para comunidades más desfavorecidas. Al mismo tiempo, se proporciona a minoristas locales un nuevo canal de ventas”, dijo Bobby Brannigan, fundador de Mercato. 

Muchos de los pequeños supermercados independientes participantes en este esquema de salud nutricional, no habían tenido antes acceso a la funcionalidad del comercio electrónico.

En este sentido, Elizabeth Solomon, directora de los programas de nutrición de DOHMH, pondera que la novedad de esta estrategia, que se une a varias políticas para enfrentar la inseguridad alimentaria y la prevención de enfermedades crónicas, es el uso de la tecnología para facilitar el acceso a estos productos.

“La alimentación saludable es un gran desafío para los neoyorquinos, pues la comercialización de productos poco nutritivos es generalizada en toda la ciudad. Nuestro objetivo es facilitar que los neoyorquinos tomen decisiones saludables”, remarcó Solomon.

Por su parte, el Dr Jonatán Jimenez, portavoz de Health+Hospitals pondera que en el caso específico de las comunidades hispanas todavía existe un arraigo muy profundo de considerar, que si no se incluye en un plato carnes, sofrito, harinas, entonces no se ha “comido bien”.

“Tenemos que reconocer que para las personas de muy bajos ingresos, es muy difícil acceder a una alimentación saludable. Este programa es parte de este esfuerzo que se dirige no solo a promover y poner en los hogares alimentos más saludables, sino impulsar un cambio cultural. Aquí también abordamos un tema de movilidad de muchos ancianos que no pueden salir de compras. Pero también, un tema económico“, razonó Jiménez.

Hay más conciencia

Para el Dr. Ashwin Vasan, comisionado del DOHMH, la pandemia dejó muy claro cómo las personas con condiciones crónicas como diabetes y cardiopatías, fueron mucho más castigadas por la infección viral. 

Todos los registros coinciden con una alta tasa de mortalidad y padecimientos graves a quienes tenían estas condiciones preexistentes y se contagiaron con la COVID-19. Un grupo que además cruzaba “varias fronteras”, por sus condiciones socioeconómicas en medio de la crisis de salud pública más espantosa de la era moderna: inseguridad alimentaria y mucha angustia.

“Durante la pandemia, quedaron al descubierto muchos desafíos en la salud de los neoyorquinos más vulnerables económicamente. Y justamente el programa ‘Groceries to go’ es apenas una de las opciones que ofrece la Ciudad para romper las barreras de la inseguridad alimentaria, en algunos vecindarios de la Gran Manzana”, razona el principal médico de la Ciudad.

Vasan perfila que se trata de una batalla en medio de un sistema dominado por una industria alimenticia que prioriza los productos procesados y una ciudad con muy fácil acceso a la comida chatarra y poco saludables.

“Pero, independientemente de esas barreras gigantes, estoy seguro que nuestra ciudad es líder en políticas para cambiar estos paradigmas. Hay un mayor nivel de conciencia en las comunidades y en las diversas culturas que aquí coexisten, sobre la importancia de comer más saludable”, explica Vasan.

La Ciudad de Nueva York pone el acelerador en programas que tratan de promover mejores estilos de vida nutricional. (Foto: F. Martínez)

Estilo de vida basado en plantas

De manera muy remarcable estadísticamente, las comunidades latinas de la Gran Manzana padecen problemas de salud como diabetes tipo 2, pre diabetes, presión sanguínea alta, cardiopatías y cuadros vinculados con la obesidad.

Por ello, la Ciudad de Nueva York ha puesto el acelerador en programas que tratan de promover un mejor estilo de vida nutricional.

De hecho, desde el año pasado se anunció la expansión de la estrategia denominada, medicina basada en plantas’, que empezó a adecuar a la red NYC Health + Hospitals en sus sedes Jacobi, Lincoln, Woodhull, Kings County y Elmhurst, así como en Gotham Health y Vanderbilt.

En general, se está adoptando un enfoque interdisciplinario para reducir el riesgo cardiometabólico de los pacientes adultos: Un equipo de médicos, nutricionistas y asesores en diferentes áreas, ayudan a los pacientes a realizar cambios de estilo de vida, incluida la adopción de una dieta saludable basada en plantas, el aumento de la actividad física y la mejora de los hábitos de sueño.

También desde el pasado mes de septiembre  las comidas “culturalmente diversas a base de plantas” son ahora las principales opciones de cena para los pacientes hospitalizados en Lincoln, Metropolitan y Woodhull. 

También  se introdujo el programa ‘viernes veganos’ en las escuelas, que ofrece la opción de productos frescos y recetas saludables a los estudiantes del sistema de educación pública de la Ciudad.

En los barrios pobres…

Con base en los últimos reportes, uno de cada ocho neoyorquinos no tiene acceso a una cantidad adecuada de alimentos. Eso se traduce en más de un millón de residentes de la ciudad que padecen de “inseguridad alimentaria”, es decir quienes en algún momento han tenido problemas para completar sus nutrientes.

Citando una investigación realizada por el American Community Survey (CHS ), se especifica que en 42 vecindarios del sur de El Bronx, en donde la mayoría de los residentes son de bajos ingresos y personas de color: una gran proporción admite que casi nunca comen vegetales y frutas de calidad.

El reporte detalla que el 95% de los adultos encuestados, vía telefónica, padecen de algún problema asociado con mala alimentación.

“Se espera que la población de 65 años o más crezca un 40% entre 2010 y 2040. Una gran proporción de las personas mayores que residen en la ciudad de Nueva York viven en la pobreza, incluido el 25% de las personas mayores en El Bronx”, detalla la encuesta.

En síntesis: ¿Cómo aplicar?

  • Para inscribirse en ‘Groceries to Go’ debe ser residente de la ciudad de Nueva York y miembro de Health + Hospitals NYC Care y cumplir con algunos criterios de elegibilidad basado en diagnósticos de condiciones crónicas.
  • Llame al programa Groceries to Go al (347) 665-0175
  • Complete el formulario de interés de Groceries to Go y un representante de servicio al cliente se comunicará con usted
  • Para obtener más información, envíe un correo electrónico a groceriestogo@health.nyc.gov .

Diabetes y presión alta en NYC:

  • 12.5% es la prevalencia de diabetes entre los adultos de la ciudad de Nueva York de acuerdo con la Encuesta de Examen de Salud y Nutrición a nivel comunitario (NYC HANES).
  • 8.7% de los casos son diagnosticados y 3,8% permanecen sin diagnosticar. 
  • 1 de cada 4 neoyorquinos adultos tiene presión arterial alta (hipertensión) que generalmente puede pasar desapercibida, ya que por lo general no provoca síntomas. Los grupos que corren mayor riesgo incluyen a personas mayores de 65 años de edad, negros y latinos. Así lo revela un informe del DOHMH

En esta nota

Alimentación saludable Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York (DOHMH) Diabetes Hospitales públicos NYC Problemas cardiovasculares
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain