Familiares enterraron en El Salvador a una de las víctimas del incendio de Ciudad Juárez

A tres semanas del incendio de Ciudad Juaréz varios familiares de pudieron entrar a Pedro Rivera García, una de las siete víctimas salvadoreñas de la tragedia

Los restos de Pedro Rivera García, de 23 años y uno de los siete salvadoreños que murieron en un incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez.

Los restos de Pedro Rivera García, de 23 años y uno de los siete salvadoreños que murieron en un incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez. Crédito: Rodrigo Sura | EFE

Tres semanas después del incendio de un centro de detención de inmigrantes en Ciudad Juárez, en la frontera Norte de México, los restos de Pedro Rivera García, de 23 años y uno de los siete salvadoreños pudieron ser enterrados en su país de origen. Varios familiares de las víctimas de la tragedia habían pidieron ayuda a las autoridades mexicanas para repatriar los cuerpos.

Durante el entierro del joven de 23 años su madre María García dijo a los medios de comunicación que Pedro fue parte Ejército de El Salvador, donde estuvo destacado en la Cuarta Brigada de Infantería y pidió la baja en octubre de 2022. Era originario del municipio de Nueva Trinidad, perteneciente al departamento de Chalatenango.

Su madre contó que Pedro se dirigía a Estados Unidos en busca de un mejor un futuro e indicó que decidió migrar el pasado 3 de marzo. “Aquí en El Salvador no encontró trabajo (…) Él me dijo que iba a trabajar unos días en México y luego se iba a ir a Estados Unidos“, comentó la madre de la víctima.

Según la madre de la víctima su hijo no falleció por las quemaduras causadas por el fuego, sino por las complicaciones ocasionadas por inhalar humo durante la tragedia. Garcia pidió que se haga justicia ante estos hechos, que se respete la vida y la dignidad de los inmigrantes

La cifra de fallecidos se contabiliza en 6 hondureños, 7 salvadoreños, 7 venezolanos, 18 guatemaltecos y un colombiano, además de 23 personas que permanecen en centros hospitalarios en suelo mexicano, pese a que pueden optar por una Visa Humanitaria para recibir tratamientos en Estados Unidos.

Una semana atrás los familiares de las víctimas de este hecho pedían ayuda al gobierno de Andrés Manuel López Obrador para que se pudieran concretar los tramites de repatriación. “Las autoridades mexicanas no responden”, dijo a la agencia de noticias EFE, Alba González, prima de Roberto González Hernández, uno de los 18 guatemaltecos que perdieron la vida en este caso.

Además, la familia del venezolano Orlando José Maldonado Pérez, de 26 años pidieron a las autoridades del Gobierno de López Obrador que el cuerpo de Maldonado sea entregado a ellos para darle sepultura. Oraydee Mileyv, hermana de la víctima, pidió sea traslado hasta el estado Táchira en Venezuela, pero no han recibido repuestas de México ni mucho menos del gobierno de Venezuela.

De acuerdo a una encuesta realizada por el diario mexicano, El Financiero, al menos 27% de los mexicanos responsabiliza al Gobierno de Manuel López Obrador por la muerte de 40 inmigrantes en el incendio en un centro del Instituto Nacional de Migración (INM).

Con información de EFE y El Financiero

Sigue leyendo:

En esta nota

Inmigración México
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain