Estudio de asteroides predice que la Tierra será segura durante 1,000 años más

Según un nuevo estudio, la Tierra está a salvo de eventos de impacto de asteroides durante al menos unos 1,000 años

La Tierra estaría a salvo unos 1,000 años más.

La Tierra estaría a salvo unos 1,000 años más. Crédito: Urikyo33 | Pixabay

La Tierra está a salvo de eventos de impacto de asteroides durante al menos unos 1,000 años, según un estudio de la órbita de objetos espaciales publicado en The Astronomical Journal.

La NASA y otros observatorios rastrean las órbitas de los objetos descubiertos en el Sistema Solar, prestando especial atención a los “objetos cercanos a la Tierra” (NEO) de 460 pies y más, que podrían causar devastación si se cruzaran con la Tierra.

Al observar las órbitas, los astrofísicos pueden estimar las órbitas futuras de los objetos y predecir si cruzarán en algún momento por nuestra parte del Sistema Solar.

Hasta ahora, los astrónomos han podido predecir las órbitas de objetos conocidos hasta unos 100 años en el futuro y la buena noticia es que “ningún asteroide conocido de más de 140 metros de tamaño tiene una posibilidad significativa de chocar contra la Tierra durante los próximos 100 años”, según la NASA. 

Ahora, un equipo dirigido por Óscar Fuentes Muñoz de la Universidad de Colorado Boulder, informó que las trayectorias de asteroides más grandes no estarán cerca de la Tierra en unos 1,000 años.

“Evaluar el riesgo de impacto en escalas de tiempo más largas es un desafío, ya que aumentan las incertidumbres orbitales. Para superar esta limitación, analizamos la evolución de la Distancia mínima de intersección de la órbita (MOID), que delimita los encuentros más cercanos posibles entre el asteroide y la Tierra”, explica el equipo en el artículo. 

Usando este método, el equipo pudo descartar que la mayoría de los NEO golpeen nuestro planeta en los próximos mil años.

La probabilidad de ser golpeado antes del año 3000 parece bastante baja, según el equipo, con el objeto más probable de golpearnos, 7482 (1994 PC1), con solo un 0.00151% de posibilidades de un encuentro cercano.

Sin embargo, no se han encontrado todos los objetos, aunque las estimaciones sugieren que hemos encontrado el 95 por ciento de los objetos de más de 0.62 millas de tamaño, pero existe la posibilidad de que uno de los que aún no hemos encontrado se dirija directamente hacia la Tierra.

El equipo espera que su enfoque pueda usarse para identificar objetos potencialmente peligrosos, así como también cuándo debemos estar atentos a acercamientos cercanos.


Sigue leyendo:
· ¿Cuál será el fin del mundo? Estas son las 5 teorías de la Inteligencia Artificial
· Telescopio Espacial James Webb capta impresionante imagen de Urano
· Un asteroide del tamaño de un rascacielos pasará entre la Tierra y la Luna este fin de semana

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain