Inmigrantes haitianos provenientes de ciudad de México son abandonados en las costas Acapulco

Durante el transcurso de 2023, al menos 28,610 haitianos han cruzado por la selva del Darién con destino a Estados Unidos

Migrantes haitianos son abandonados en Acapulco, en el Pacífico mexicano.

Migrantes haitianos son abandonados en Acapulco, en el Pacífico mexicano. Crédito: David Guzmán. | EFE

Durante la semana pasada, el Instituto Nacional de Migración (INM) trasladó a 150 inmigrantes haitianos provenientes de la Ciudad de México, a Acapulco, con la intención de que en ese lugar se les otorgara un permiso para su estadía en el país. Pese a eso, los inmigrantes denunciaron este lunes que han sido abandonados a la deriva por las autoridades mexicanas.

Según la denuncia del grupo de migrantes, el documento por lo que fueron trasladados de la capital mexicana es el permiso de trabajo o el permiso migratorio de estancia que emite el Instituto Nacional de Migración a personas extranjeras para poder permanecer en su territorio de forma regular. “Solamente una sola cosa nos dijeron cuando llegamos a acá el lunes, que el martes nos llevarían de regreso y firmarían el papel“, dijo uno de los afectados por la agencia de noticias EFE.

El grupo de inmigrantes haitianos manifestó que parte de los problemas por los que se mantienen en las calles de Acapulco, y que no han podido recibir el permiso de trabajo, es la falta de documentación personal que autentifiqué la identidad de los migrantes. De acuerdo con varias personas del grupo, esto ocurre debido a que cuando abandonan la isla caribeña suelen dejar sus documentos por la precariedad de su viaje.

Es por esto que las autoridades no han podido agilizar los trámites necesarios para que el grupo de migrantes puedan continuar con su estadía en México, pese a que en su mayoría no tiene como destino final alguna ubicación en suelo mexicano, sino en Estados Unidos, que para el grupo de haitianos sigue siendo el mejor destino para migrar debido a las posibilidades laborales y de poder adquisitivo que pueden alcanzar en ese país. “Lo que queremos es trabajar para mantenernos a nosotros mismos, porque para bañarnos tenemos que pagar y para ir al baño(…) Así como estamos viviendo está muy mal“, dijo Gerisma, un migrante haitiano a la agencia de noticias de EFE.

Durante el transcurso de 2023, al menos 28,610 haitianos han cruzado por la selva del Darién con destino a Estados Unidos, siendo la segunda nacionalidad con mayor presencia en la ruta migratoria, seguida de los venezolanos, que han sido más de 55,000 personas.

Con información de EFE

Sigue leyendo:

En esta nota

Inmigración México
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain