Estados Unidos afirma que tiene la capacidad de para alojar un submarino nuclear en Guantánamo

Cuba rechaza la presencia militar estadounidense en la isla y la demanda de que se devuelva el territorio ilegalmente ocupado en la provincia de Guantánamo

Submarino Taiwan

Submarinos en la base naval de Tsoying, en Kaohsiung, en el sur de Taiwán.  Crédito: SAM YEH | AFP / Getty Images

Estados Unidos respondió Cuba, tras la denuncia de la presencia de un submarino de propulsión nuclear en la bahía de Guantánamo, y alegando que tiene derecho a desplazar activos a su base militar que se encuentra en la isla, ya que se apegan al derecho internacional.

El Gobierno cubano rechazó el ingreso del submarino de propulsión nuclear estadounidense en la bahía de Guantánamo, donde Estados Unidos mantiene una base militar desde 1903. De acuerdo al Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) calificó la presencia del submarino como una escalada provocadora con motivos políticos o estratégicos se desconocen.

La presencia allí de un submarino nuclear en estos momentos obliga a cuestionar cuál es la razón militar del hecho en esta región pacífica del mundo, contra qué objetivo se dirige y qué propósito estratégico persigue“, apuntó la Cancillería cubana en un comunicado.

Ante esto, el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, afirmó en una rueda de prensa que “como ya dijo el Pentágono, seguiremos volando, navegando y trasladando activos militares donde nos lo permita el derecho internacional“.

Miller explicó que Estados Unidos mantiene a la isla Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo porque “no cumple todavía con los requisitos para salir” del listado. La base de Guantánamo alberga una prisión desde el 11 de enero de 2002, cuando llegó el primer grupo de prisioneros provenientes de Afganistán, donde permanecen personas acusadas en su mayoría de terrorismo, aunque algunas nunca han sido juzgados y han sido sometidas a torturas.

Por su parte, las autoridades cubanas rechazan la presencia militar estadounidense en la isla y la demanda de que se devuelva el territorio ilegalmente ocupado en la provincia de Guantánamo en relación con esta base. En ese sentido, reiteran que la base militar ocupa 117 kilómetros cuadrados “en contra de la voluntad del pueblo cubano y como rezago colonial de la ilegítima ocupación militar de nuestro país iniciada en 1898 por parte de Estados Unidos“.

Con información de EFE

Sigue leyendo:

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain