Javier Milei sorprende en primarias de Argentina al liderar los comicios con el 32% de votos

El líder libertario rompió los pronósticos al superar por amplio margen al oficialista Sergio Massa, ministro de Economía, y la también opositora Patricia Bullrich

ARGENTINA-POLITICS-ELECTION-PRIMARY-MILEI

Milei, Bullrich y Massa se medirán en las elecciones generales que se celebrarán el 22 de octubre. Crédito: Alejandro Pagni | AFP / Getty Images

El economista libertario de derecha Javier Milei consiguió este domingo el 32.31% de los votos en las primarias para la presidencial de Argentina , y se convierte en el protagonista de esta elección que disputará a la exministra de Seguridad Patricia Bullrich y al ministro de Economía Sergio Massa.

La coalición opositora Juntos por el Cambio (centro-derecha) obtuvo el 27.64% de los votos, en la sumatoria de sus dos candidatos Bullrich y el alcalde de Buenos Aires Horacio Rodríguez Larreta. La oficialista Unión por la Patria (peronismo), de Massa, tiene el 25.69%, con el 64.04% de las mesas escrutadas.

Estos tres candidatos se medirán en las elecciones generales que se celebrarán el 22 de octubre, con un posible balotaje el 19 de noviembre.

El congresista argentino y precandidato presidencial por la Alianza La Libertad Avanza, Javier Milei (L), gesticula antes de emitir su voto durante las elecciones primarias en un colegio electoral en Buenos Aires el 13 de agosto de 2023. (Foto: Alejandro Pagni / AFP vía Getty Images)

¿Quiénes son los candidatos?

Con su melena despeinada y un discurso agresivo contra lo que llama “la casta política”, Milei se convirtió en estas elecciones primarias en el fenómeno que sacudió el statu quo.

“La casta tiene miedo”. “¡Viva la libertad, carajo!”, clamó en sus mitines este economista de 52 años, un diputado libertario y ultraderechista que plantea eliminar el Banco Central, permitir el libre porte de armas y prohibir el aborto.

Abogado de 51 años, Sergio Massa asumió el Ministerio de Economía hace un año, en uno de los peores momentos de la prolongada crisis de Argentina . Sonriente y elegante, posee la habilidad de presentar las dificultades como logros, al menos entre sus adeptos.

De 67 años e involucrada en la política desde la adolescencia, cuando militó en la Juventud Peronista en los turbulentos años 1970, en plena actividad de la guerrilla Montoneros, Patricia Bullrich se ofrece como la mano dura sin medias tintas para un país en crisis. “Es todo o es nada”, clama en sus mensajes publicitarios.

Sigue leyendo:
Llevan a juicio a tres personas tras presunto atentado a la vicepresidenta de Argentina, Cristina Kirchner
VIDEO: Conductores de bus agreden a golpes y pedradas a ministro durante una protesta en Argentina
Argentina saca un billete de 2,000 pesos ante la inflación

En esta nota

Argentina
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain