Cómo están usando las empresas la Inteligencia Artificial

La llegada de la Inteligencia Artificial llego para quedarse y evolucionar; muchas empresas ya la están utilizando para automatizar tareas rutinarias y aumentar la eficiencia, entre otros beneficios previstos

Inteligencia artificial

Cada vez más compañías están encontrando cómo sacar provecho a la Inteligencia Artificial y los trabajadores que se adapten podrán posicionarse mejor. Crédito: Shutterstock

Según una investigación de Robert Half, la firma de soluciones de talento para compañías, los trabajadores aseguran que los mayores beneficios de utilizar la Inteligencia Artificial (IA) generativa en el trabajo son la automatización de tareas que consumen mucho tiempo (35%) y el aumento de la eficiencia y la productividad (30%).

Ante estos hechos, muchas empresas ven las ventajas de aprovechar la IA generativa en el lugar de trabajo. Los gerentes de diferentes compañías compartieron las principales formas en que sus equipos utilizan la tecnología:

· Finanzas y Contabilidad: Automatizar la entrada de datos.

· Recursos humanos: Escribir descripciones de trabajo.

· Atención administrativa y al cliente: Analizar y categorizar los comentarios de los clientes.

· Legal: Agilización de la revisión y el análisis de documentos.

· Tecnología: Procesar grandes volúmenes de datos para mejorar el rendimiento del sistema.

· Marketing y creatividad: Redacción de textos para campañas, redes sociales y/o comunicaciones.

“Adoptar la IA generativa en el lugar de trabajo”, afirmó Trisha Plovie , vicepresidenta senior de futuro del trabajo en Robert Half, “requerirá un conjunto claro de directrices y una apertura a su potencial para ayudar a aliviar las tareas rutinarias, mejorar la productividad y liberar tiempo para proyectos más estratégicos”.

Robert Half, señala que el uso de la IA generativa hace que los trabajadores se sientan optimistas sobre sus habilidades y perspectivas profesionales.

Según una encuesta realizada a más de 2,500 trabajadores en Estados Unidos, el 41% cree que la IA generativa tendrá un impacto positivo en su carrera, en comparación con el 14% que teme que sus habilidades queden obsoletas. Aproximadamente 1 de cada 4 encuestados (26%) cree que la IA generativa tendrá poco o ningún impacto.

Los profesionales de tecnología (63%) y recursos humanos (54%) dicen que la IA generativa creará una mayor demanda de sus habilidades.

La Generación Z (63%) y los Millennials (57%) son más optimistas sobre los beneficios de la IA que los de la Generación X (30%) y los Baby Boomers (21%).

“Dado el revuelo en torno a la IA generativa, es natural que los trabajadores cuestionen el impacto que tendrá en sus perspectivas laborales inmediatas y a largo plazo”, comentó Plovie, “Lo importante ahora es que tanto los trabajadores como los empleadores prioricen y comprendan las capacidades, beneficios y riesgos que esto puede presentar“.

Las encuestas en línea fueron desarrolladas por Robert Half y realizadas por una empresa de investigación independiente del 4 al 30 de mayo de 2023. Incluyen respuestas de más de 2,500 trabajadores mayores de 18 años y más de 2,000 gerentes de contratación en finanzas y contabilidad, tecnología, marketing y creatividad, legal, administración, atención al cliente, recursos humanos y otras áreas en empresas con 20 o más empleados en los Estados Unidos.

Sigue leyendo:
· McDonald’s comienza a emplear la Inteligencia Artificial para mejorar la atención al cliente
· GoDaddy ofrece seminario gratuito para que pequeñas empresas aprovechen la Inteligencia Artificial
· Una App con Inteligencia Artificial de un supermercado causa controversia por sus recetas tóxicas

En esta nota

Inteligencia artificial
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain