Joe Biden se reunió con líderes centroasiáticos para contrarrestar la influencia de China y Rusia en el marco de la Asamblea de la ONU
Joe Biden se reunió con los presidentes de Kazajistán, Turkmenistán, Uzbekistán, Kirguistán y Tayikistán, que al salir del encuentro dijo que la relación de Estados Unidos y Asia Central atraviesa por un "momento histórico"

Biden se comprometió ante los cinco líderes a impulsar la inversión para desarrollar la ruta comercial del Corredor Internacional Transcaspiano. Crédito: White House | EFE
El presidente Joe Biden se reunió el martes con los líderes de las cinco repúblicas centroasiáticas paralelamente a la Asamblea General de la ONU para contrarrestar la influencia de China y Rusia en la región.
El demócrata se reunió con los presidentes de Kazajistán, Turkmenistán, Uzbekistán, Kirguistán y Tayikistán luego de dar su discurso en la sesión de apertura del 78 período de sesión de la Asamblea General.
Al finalizar la reunión, el mandatario estadounidense aseguró que la relación de Estados Unidos y Asia Central atraviesa por “un momento histórico” y puso como ejemplo la “cooperación antiterrorista” y la financiación estadounidense para la seguridad en la región.
Asimismo, habló de una nueva plataforma para conectar las compañías estadounidenses y centroasiáticas, y citó el diálogo que están llevando a cabo sobre minerales críticos para garantizar la seguridad energética de Asia Central.
Aludiendo a la guerra de Ucrania, pero sin mencionar al país, Biden recalcó que tanto su país como los países centroasiáticos están “comprometidos con la soberanía, la independencia y la integridad territorial” de los Estados.
“En mi opinión, estos principios importan más que nunca”, declaró.
Los países del centro de Asia no se han sumado a las sanciones occidentales contra Rusia por la invasión de Ucrania, pero piensan que es mejor una solución diplomática, y no apoyan abiertamente la anexión rusa de cuatro regiones ucranianas.
Asia Central, una región considerada tradicionalmente zona de influencia rusa, es una de las pocas regiones a las que ha viajado el presidente ruso, Vladímir Putin, desde el inicio de la guerra.
Washington es consciente de que en estos momentos no puede dar la espalda a Asia Central, ya que no solo forma parte del área de influencia de Rusia, sino también de una región en la que China amplía su papel.
Tres países de los países (Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán) tienen frontera con China, que ha mantenido una postura ambigua en la guerra dentro de la cual ha pedido respeto para “la integridad territorial de todos los países”, así como ha pedido tomar en cuenta las “legítimas preocupaciones” de Rusia.
En un comunicado, la Casa Blanca informó que Biden se comprometió ante los cinco líderes a impulsar la inversión para desarrollar la ruta comercial del Corredor Internacional Transcaspiano, que conecta Asia Central y Europa, y que elude el territorio de Rusia.
Con información de EFE
Sigue leyendo:
- Joe Biden defenderá los DDHH de los cubanos en reunión con Lula tras críticas del brasileño sobre el embargo de la isla
- Joe Biden alertó ante la ONU que ningún país tiene segura su independencia si Ucrania pierde la guerra
- Estados Unidos sanciona a empresas de China, Rusia, Irán y Turquía vinculadas al desarrollo de drones iraníes