Lo que se debe saber de la celiaquía antes dejar el gluten
En el mes de la concientización de la Celiaquía es importante recordar que no se debe eliminar el gluten de la dieta hasta tener un diagnóstico
Este mes se celebra la concientización de Celiaquía, una enfermedad autoinmune crónica que afecta a individuos genéticamente susceptibles y en la que el cuerpo tiene una reacción negativa al gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada, el centeno y algunos otros granos.
Cuando una persona con celiaquía consume gluten, su sistema inmunológico responde dañando el revestimiento del intestino delgado, lo que puede dificultar la absorción adecuada de nutrientes.
Se trata de uno de los trastornos digestivos más extendidos en todo el mundo y una de las enfermedades de transmisión genética más frecuentes. La prevalencia en los países occidentales se sitúa en torno al 1 % de la población, lo que en Estados Unidos equivale a alrededor de 3 millones de personas.
La edad promedio de diagnóstico en este país es de 40 a 50 años, y se diagnostica con mayor frecuencia en mujeres que en hombres. Su prevalencia también es mayor en personas con antecedentes familiares o en aquellos que tienen otras enfermedades autoinmunitarias, como la diabetes de tipo 1.
La investigación sugiere que la incidencia de la celiaquía está aumentando en los Estados Unidos, aunque no se sabe si esto se debe a una mayor conciencia y pruebas o si hay una verdadera tendencia de aumento en la enfermedad. La disponibilidad de alimentos sin gluten y las iniciativas de concienciación también han aumentado en los Estados Unidos en los últimos años, lo que ha hecho que sea más fácil para las personas con celiaquía llevar una dieta sin gluten.
Las tres últimas décadas han visto cómo la enfermedad celiaca ha pasado de ser una patología poco frecuente y casi exclusiva de la infancia a ser una de las enfermedades autoinmunes más comunes en todo el planeta. Los principales motivos para este cambio han sido:
- La mejora del proceso diagnóstico con la llegada de los tests serológicos de anticuerpos en la década de 1990, que contribuyeron a la detección de casos de sospecha y permitieron también simplificar la estrategia de diagnóstico reduciendo el número de biopsias duodenales necesarias para confirmar la celiaquía hasta el punto de poder prescindir de ellas en ciertos casos.
- Los estudios de cribado llevados a cabo gracias a dichos tests serológicos dieron a conocer la verdadera prevalencia de la enfermedad en diferentes regiones del planeta, mostrando que está presente en los 5 continentes afectando, en promedio, al 1% de la población.
- El reconocimiento de la celiaquía como una patología que puede debutar a cualquier edad y que de hecho es cada vez más diagnosticada en personas adultas de avanzada edad.
- La consideración de la celiaquía como una patología sistémica que se puede presentar con todo tipo de manifestaciones digestivas y extradigestivas, llegando a afectar a órganos tan dispares como el hígado, la piel o el cerebro.
Una gran variedad de síntomas
Los síntomas de la celiaquía pueden ser muy variados. Aunque los síntomas pueden ser similares a los de otras enfermedades gastrointestinales, la celiaquía se diagnostica mediante pruebas de anticuerpos específicos y una biopsia del intestino delgado.
Los principales síntomas digestivos relacionados con la celiaquía son:
- Diarrea crónica.
- Pérdida de peso.
- Fatiga.
- Malnutrición.
- Mala digestión.
- Meteorismo o exceso de gases en el intestino.
- Alteraciones en los análisis de sangre: como la falta de hierro o la elevación de la cifra de transaminasas.
- Aftas recidivantes en la boca.
Esto en cuanto a lo digestivo se refiere. Pero existen otra serie de síntomas no digestivos que pueden dar pistas de que el gluten está dando problemas:
- Retraso en el crecimiento de los niños.
- Asociación con enfermedades autoinmunes del tiroides.
- Asociación con la diabetes tipo 1.
- Dermatitis.
- Anemia o deficiencia de hierro.
- Problemas en el embarazo.
- Osteoporosis u osteopenia.
- Síntomas neuropsiquiátricos: como la neuropatía, la dificultad para caminar, la depresión o la epilepsia.
La dificultad para identificar los síntomas y la inexistencia de pruebas fiables que confirmen la enfermedad antes de que el paciente se vea afectado en gran medida en su calidad de vida son los dos grandes hitos que superar para mejorar el diagnóstico de una enfermedad que puede tener un gran impacto en la salud de las personas.
La dieta como solución
El único tratamiento conocido para la celiaquía es seguir una dieta libre de gluten de por vida. Esto significa evitar todos los alimentos que contengan trigo, cebada, centeno y algunos otros granos.
Las personas con celiaquía deben leer cuidadosamente las etiquetas de los alimentos y tener cuidado con los alimentos procesados que pueden contener gluten. También pueden ser necesarios suplementos nutricionales para corregir las deficiencias nutricionales que pueden haberse desarrollado debido a la mala absorción intestinal.
“Habitualmente y por información externa, es el propio paciente el que elimina el gluten de su alimentación sin supervisión médica”, explica el Dr. Francesc Casellas, responsable del Comité de Nutrición de la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) quien incide que la exclusión del gluten de la dieta debe realizarse siempre tras consultarlo con el especialista para un correcto diagnóstico y tratamiento de la celiaquía.
“Mantener una alimentación sin gluten, por cuenta propia y sin ser celíaco, no aporta beneficios para la salud de la persona: no solo está siguiendo una dieta mal indicada, desequilibrada y poco saludable, sino que excluir el gluten de la dieta se ha relacionado con ciertos factores de riesgo cardiovasculares”, asevera el experto quien añade que no tiene sentido, desde el punto de vista médico, retirar el gluten de la dieta si no se padece una enfermedad relacionada con el gluten.
Acerca de Vida y Salud: Este contenido ha sido creado por el equipo editorial de VidaySalud.com, un espacio fundado hace más de diez años bajo la dirección editorial de la Dra. Aliza Lifshitz con la misión de informar, educar y crear conciencia sobre temas de salud y bienestar. Un recurso único para la comunidad hispana de Estados Unidos, Vida y Salud incluye la plataforma digital VidaySalud.com y Vida y Salud TV que se transmite regularmente en la cadena de TV pública HITN.