Gobernadora de Massachusetts dice que se están quedando sin espacio para seguir recibiendo migrantes

La gobernadora de Massachusetts, Maura Healey, dijo que la oleada de familias migrantes más los núcleos que están saliendo lentamente de los refugios ha dejado el sistema de albergues hasta el tope de su capacidad

Healey indicó que su estado no abandonará la ley y seguirá recibiendo migrantes, pero desde 1 de noviembre ayudarán a los más necesitados.

Healey indicó que su estado no abandonará la ley y seguirá recibiendo migrantes, pero desde 1 de noviembre ayudarán a los más necesitados. Crédito: JOSEPH PREZIOSO | AFP / Getty Images

El sistema estatal de albergues familiares de emergencia llegará a su máxima capacidad a finales de octubre, advirtió la gobernadora de Massachusetts, Maura Healey, indicando que el sistema se ha expandido a un ritmo insostenible para manejar la demanda de los inmigrantes recién llegados.

Los núcleos familiares de migrantes, agregado a la salida lenta de las familias que ya están en los refugios a largo plazo, significan que el estado está cerca de llegar al tope de su capacidad de 7,500 (aproximadamente 24,000 personas para finales del mes.

En la actualidad los inmigrantes están distribuidos en cientos de ubicaciones en 90 ciudades y pueblos en diferentes instalaciones, desde refugios tradicionales hasta hoteles, moteles y sitios temporales como dormitorios universitarios.

Cerca de la mitad de lo que están en los refugios de emergencia son menores de edad.

Como entidad con “derecho a un refugio”, Massachusetts está en la obligación legal de ofrecer albergue a las familias elegibles por medio de su programa de asistencia de emergencia.

La gobernadora expresó que el estado no abandonará ley, pero luego del 1 de noviembre, los migrantes que busquen refugio serán evaluadas y se dará propiedad a aquellas con más necesidades, incluyendo riesgos de salud y seguridad.

Las familias no podrán ser ubicadas inmediatamente en un refugio serán anotadas en una lista de espera, informó Fox News.

“La realidad a la que nos enfrentamos ahora es la siguiente. No tenemos suficiente espacio, proveedores de servicios o fondos para expandirnos de manera segura más allá de 7,500 familias”, manifestó Healey a los periodistas.

“A partir de ese momento ya no podremos garantizar la colocación en refugios para las nuevas familias que ingresan al sistema”.

Massachusetts también está trabajando para ayudar a las familias que se encuentran en albergues a salir del sistema para ayudar a abrir más espacio, explicó.

Healey pidió nuevamente al gobierno federal autorizaciones de trabajo aceleradas con el fin de permitir a los migrantes que encuentren trabajo lo más rápido y empiecen a ganarse la vida.

Añadió que muchos están listos y son capaces de laborar, y que el estado tiene muchas vacantes para ello.

“Necesitamos apoyo urgente del gobierno federal, que es el último responsable de esta situación”, afirmó. “Este es un problema federal que exige una solución federal”.

Los activistas por los derechos de los migrantes dijeron que recibieron con agrado las medidas que ha tomado la administración, pero apuntaron que los legisladores estatales y federales deben hacer más.

Ha llegado el momento de que el estado apruebe más fondos para refugios y de que el Congreso actúe en conjunto y apruebe una reforma migratoria que permita a los inmigrantes trabajar”, expresó Elizabeth Sweet, directora ejecutiva de la Coalición de Defensa de Inmigrantes y Refugiados de Massachusetts.

En el mes de agosto la gobernadora anunció que estaba activando hasta 250 integrantes de la Guardia Nacional de Massachusetts para ayudar en refugios y hoteles mientras la entidad lucha contra la ola migratoria.

Esta medida fue hecha luego de que Healey declarara el estado de emergencia debido a la tensión en el sistema de refugios.

Sigue leyendo:

En esta nota

Massachusetts
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain