Semana Nacional de Protección al Consumidor inicia en EE.UU., para cuidar las finanzas personales
La Semana Nacional de Protección al Consumidor se llevará a cabo en EE.UU. del 3 al 9 de marzo

La primera semana de marzo es la Semana Nacional de Protección al Consumidor. Crédito: NCPW | Cortesía
Si quieres aprender a protegerte a ti mismo y a tus finanzas participa en la Semana Nacional de Protección al Consumidor (NCPW), del 3 al 9 de marzo, la cual tiene por objetivo educar a los consumidores sobre cómo protegerse de fraudes y estafas.
Una encuesta de Chase, señala que los consumidores buscan tomar medidas para prevenir el fraude y las estafas y el 86% de los encuestados está de acuerdo en que la seguridad de sus cuentas o la gestión segura del dinero es una prioridad.
Según la encuesta, el 62% de los consumidores dijeron que configuraron alertas en línea o a través de una aplicación móvil para protegerse contra el fraude y las estafas, frente al 54% en 2020.

El análisis también encontró que:
· El 35% de los Baby Boomers reportaron haber experimentado un intento de fraude o estafa en los últimos 12 meses; sin embargo, únicamente el 11% reportó que el intento fue exitoso.
· El 31% de los consumidores de la Generación Z informaron que experimentaron un intento de fraude o estafa en los últimos 12 meses y el 35% informó que fueron víctimas del intento.
Darius Kingsley, experto en prevención de fraude y jefe de prácticas de consumo comercial de Chase Bank, comentó las tácticas más usadas para estafas y las mejores prácticas para evitarlas:
· Los estafadores se hacen pasar por una empresa, banco o servicio de mensajería conocido para advertirte sobre problemas con tu cuenta o pedido. Tienden a engañar a las personas para que compartan su información personal o financiera.
Consejo: siempre ignora y bloquea las llamadas y los mensajes
de números que no reconoces y no confíes sólo en el identificador de llamadas. En caso de que tengas alguna duda, cuelga y ponte en contacto directamente con la empresa o el banco para preguntar si hay algún problema.
· Los estafadores se hacen pasar por representantes del IRS o de la Administración del Seguro Social y exigirán pagos inmediatos para no suspender beneficios.
Consejo: el gobierno no te llamará para exigirte una acción urgente ni para amenazarte. En la mayoría de los casos, se comunican por correo.
· Personas con intereses románticos pueden acercarse a las víctimas para atraerlas, ya sea a través de mensajes de texto amistosos o en aplicaciones de citas, y luego solicitan dinero o les proponen una oportunidad de inversión.
Consejo: limita comunicarte en las redes sociales únicamente con las personas que conoces y evita a las personas que ponen pretextos para conocerte en persona. No respondas preguntas sobre finanzas personales. Protege tu privacidad y seguridad bloqueando los mensajes de texto y las llamadas de extraños.
· Los estafadores utilizan la IA para replicar voces familiares, haciéndose pasar por amigos o familiares para que envíes dinero.
Consejo: establece una palabra clave con tu círculo cercano y confirma siempre con la persona que te llama poniéndote en contacto en un número de teléfono que sepas que es el suyo.
· Los estafadores se hacen pasar por un técnico informático para decir que han encontrado un problema con tu computadora y que requieren acceso remoto para solucionar el problema.
Consejo: nunca le des a nadie acceso a tu computadora.
· Fraude con mercancía falsa o inexistente, como boletos para eventos o artículos en subastas en línea, pero no reciben nada o reciben boletos falsos.
Consejo: confirma siempre que la mercancía es legítima antes
de realizar algún pago y nunca envíes dinero en efectivo a un desconocido.
· Los estafadores publicarán alquileres vacacionales o casas en venta en sitios web o aplicaciones de buena reputación. Convencerán a las víctimas de enviar un depósito sin hacerlo a través del sitio web legítimo.
Consejo: nunca participes en una transacción de alquiler o compra a menos que puedas confirmar que la propiedad existe y únicamente realiza pagos a través de fuentes y plataformas oficiales.
Reporte fraudes ingresando aquí.
Sigue leyendo:
· Una jubilada sufrió una estafa que le costó $150,000 dólares
· El 50% de encuestados estadounidenses ha sido víctima de robo de identidad en 2023
· Esta es la principal razón de que los estadounidenses son víctimas de estafas financieras