Dieta carnívora: ¿En qué consiste y cuáles son sus beneficios?

Estudiosos de la Universidad de Harvard explican en qué consiste la dieta carnívora y sus efectos en la salud y posibles riesgos asociados

Dieta carnívora

Las personas que adoptan una dieta carnívora deben excluir todas las verduras, frutas, cereales, legumbres, semillas y frutos secos. Crédito: Shutterstock

La dieta carnívora es un tipo de dieta “ceto” o cetogénica que se basa en un plan de alimentación, solo permite el consumo de carne, aves, huevos, mariscos, pescado, algunos productos lácteos y agua.

Las personas que adoptan una dieta carnívora deben excluir todas las verduras, frutas, cereales, legumbres, semillas y frutos secos.

Este tipo de dietas cetogénicas no proporciona suficientes calorías provenientes de la glucosa y otras formas de azúcar, por lo que el cuerpo comienza a utilizar las reservas que tiene.

Dieta carnívora
El especialista considera que una de las desventaja de las dietas cetogénicas es que tienden a elevar los niveles de colesterol LDL tanto a corto como a largo plazo.
Crédito: Shutterstock

“El cuerpo quema grasa que crea cetonas como fuente de energía. Las cetonas se liberan en el torrente sanguíneo, lo que reduce el equilibrio ácido-base normal en la sangre para volverla más ácida, un estado conocido como cetosis”, explica el doctor Howard LeWine editor jefe de Harvard Health Publishing.

En una dieta cetogénica la mayor parte de calorías diarias provienen de grasas entre el 70% y el 75%, el 20% de proteínas y no más del 10% de carbohidratos.

Aunque en la dieta carnívora no se especifica la cantidad de grasa, lo cierto es que es la dieta más cetogénica porque casi no permite carbohidratos. “No se especifica el contenido de grasa; es cualquier grasa contenida o consumida junto con la carne, el pescado, las aves y los lácteos”, agrega.

Estos son los riesgos de una dieta carnívora

Las dietas carnívoras no hacen énfasis en el consumo de grasa, a diferencia de algunas dietas cetogénicas pueden enfatizar la ingesta de grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas más saludables.

Un dato importante es que la grasa animal es principalmente grasa saturada, que es el tipo de grasa menos saludable porque eleva los niveles de colesterol LDL (malo).

El especialista considera que una de las desventaja de las dietas cetogénicas es que tienden a elevar los niveles de colesterol LDL tanto a corto como a largo plazo.

Además a largo plazo adoptar una dieta cetogénica, especialmente la dieta carnívora puede contribuir a una mayor incidencia de  riesgo de cálculos renales, gota y osteoporosis.Mientras que la ingesta muy elevada de proteínas asociada a la dieta carnívora puede provocar un deterioro de la función renal.

LeWine desaconseja una dieta carnívora para perder peso. “Debido a que las dietas cetogénicas inducen al cuerpo a quemar grasa, todas las dietas cetogénicas pueden impulsar un programa de pérdida de peso”.

Sigue leyendo:

En esta nota

Universidad Harvard
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain