Dominicanos van a elecciones generales con el gran peso del voto de la diáspora en Nueva York: predicen que no habrá segunda vuelta

Ochenta y siete centros electorales estarán instalados en todo el estado de Nueva York, en donde están registrados cerca de 275,000 sufragantes. Aqui reside el 47% de la diáspora de este país caribeño. En El Bronx hay más votantes que en varias provincias de la isla

La dominicana Agueda Espinal acudirá a votar, pero esta semana no tenía claro todavía por quién.

La dominicana Agueda Espinal acudirá a votar, pero esta semana no tenía claro todavía por quién. Crédito: Fernando Martínez | Impremedia

En las calles del Alto Manhattan y El Bronx en la ciudad de Nueva York hay un solo tema recurrente entre los quisqueyanos: las elecciones generales de este domingo 19 de mayo, en donde se escogerá presidente, miembros del Congreso y diputados de ultramar.

Los dominicanos residentes en Nueva York, con derecho a sufragar en estos comicios, son exactamente 274,418, un total que supera en número de votantes a provincias completas de la isla. Por apelar a un ejemplo, solamente en Manhattan, hay más registrados que en la provincia de Dajabón.

“Desde hace 20 años que votamos en el exterior, la opinión de los ‘neoyorquinos – dominicanos’ tiene un peso monumental en cualquier resultado. Quien no gana en Nueva York, ahora es imposible prácticamente que pueda ganar en la isla. Hay razones económicas y culturales de fondo, difíciles de enumerar”, explica el investigador y periodista Miguel Estrella.

Por su parte, el dirigente de Alianza País, Luis Mayobanex Rodríguez, interpreta que los isleños residentes en el exterior, tienen los números suficientes para decidir los resultados: si asumiéramos a los migrantes como “una provincia” y la comparáramos porcentualmente con nuestras 31 provincias y la capital, el exterior sería la segunda provincia con más electores, solo superada por Santo Domingo.

En la antesala de la última consulta presidencial de 2020, en la Gran Manzana se percibía una marcada polarización entre esta diáspora, entre los candidatos que se disputaban el máximo cargo en la nación caribeña. Ahora a pocos días de este certamen eleccionario, para la mayoría no hay cabida para las sorpresas. Y tampoco para una segunda vuelta. 

El consenso de decenas de consultados informalmente por El Diario, es que el actual mandatario, Luis Abinader, se encamina a ser reelegido.

“Va a arrasar en primera vuelta. Con pandemia y todo, el actual presidente logró sacar el país adelante. Y los dominicanos estamos claros que los otros candidatos representan al pasado que destruyó al país”, comentó el cibaeño Domingo Rosas, a las puertas de un supermercado de la Pequeña República Dominicana en la Avenida St Nicholas.

Lo que expresa Domingo, se repite cuadra a cuadra y parece tener algún sentido, si se revisan las encuestas conocidas en esta semana, divulgadas por empresas consultoras como Gallup-RCCMedia, Stawell y Mark Penn. Hay coincidencia en el claro favoritismo político por la reelección de Abinader, apoyado por una docena de partidos liderados por el gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM).

A la par, dirigentes de otras organizaciones políticas participantes, de forma tímida aseguran que en esta contienda, nadie puede todavía cantar victoria.

El residente del Alto Manhattan, Domingo Rosas, interpreta que sus paisanos reelegirán al actual mandatario isleño y rechazarán a quienes a su criterio “destruyeron” a su país. (Foto: F. Martínez)

Si las encuestas no fallan

Abinader mantiene un margen de intención de voto superior a los 30 puntos lo que le permitiría, si las encuestas no fallan, obtener los votos necesarios que evitaría un balotaje. 

Algunos líderes de partidos quisqueyanos con presencia en Nueva York, como Alianza País, exponen que casi siempre el comportamiento electoral desde el exterior, suele ser similar al de la isla. 

En esta oportunidad, algunos números proyectan una supremacía electoral a favor del oficialismo, entre los cerca de 275,000 quisqueyanos, que ya están empadronados para votar este domingo, en 87 centros electorales que serán habilitados en Nueva York.

Cerca de 870,000 electores quisqueyanos podrán sufragar en varios países. Con base a registros de la Junta Central Electoral (JCE), hay 613,640 empadronados en Estados Unidos.

El Bronx reúne al mayor número de votantes con 118,555 personas habilitadas para participar, seguido de Manhattan con 59,132. Brooklyn reúne a 31,837 sufragantes y Queens 28,378.

“Hemos visto estudios que muestran que el actual presidente obtendrá entre el 64% y 65% de los votos, pero la diáspora lo respaldará con un 80%. Los otros candidatos y sus partidos tienen los índices de rechazo más elevados de la historia”, consideró Luis Mayobanex Rodríguez, directivo de Alianza País en Nueva York.

La última encuesta de la firma Gallup, compartida por medios locales este lunes, asegura que Abinader, un economista de 56 años, ganará con 60% de los votos, siete puntos más que lo obtenido en los comicios de 2020.

En segundo lugar, de este mismo estudio de opinión, se ubica al tres veces presidente del país Leonel Fernández. Mientras que un apartado tercer lugar está Abel Martínez, el candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), la segunda fuerza política del país. Los otros seis candidatos se reparten el restante 3%.

En las elecciones presidenciales de 2020 el actual primer mandatario dominicano, obtuvo el 71.59% de los tantos electorales en Nueva York y el aspirante del PLD el 15.11%, en una cita comicial marcada por la pandemia y la abstención.

Todos estos aspirantes realizaron personalmente campañas y movilizaciones en las calles de la ciudad de Nueva York.

Rosa Járquez, es jueza de las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral (OCLEE), ubicada en Washington Heights. (Foto: Fernando Martínez)

Lejos de la isla, cerca de la política

Ante la cercanía del proceso, Rosa Járquez, jueza de las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral (OCLEE) ubicada en Washington Heights, aseguró mientras se realizaban los toques finales, que ya están listos para que la cita comicial sea fluida para los quisqueyanos residenciados en Nueva York.

Los colegios, el material electoral, la actualización de los registros y los dispositivos tecnológicos para la transmisión de los resultados, estaban casi en un 100% adecuados al cronograma este lunes.

“Hay un punto interesante que hemos visto en los registros, es que las mujeres son la mayoría en el voto exterior y en Nueva York. Llamo a que activemos nuestro compromiso con el país. Mientras más personas salgan a votar, será mucho mejor para el éxito de esta jornada”.

Asimismo, José Ledezma, residente de El Bronx quien recibió instrucción como miembro de una mesa electoral, instó a sus connacionales a que “sea cual sea” su posición, acudan a participar de forma masiva.

“Los dominicanos mientras más lejos de la isla estamos, más cercanos estamos de la política. No dudo que este año más del 80% de los que viven aquí y están registrados, nos veremos el domingo”, acotó.

Solamente quienes se empadronaron en el registro electoral hasta el pasado mes de enero podrán acudir a las urnas.

El migrante quisqueyano, José Ledezma tiene la convicción de que la participación será masiva. (Foto: Fernando Martínez)

Hay quienes hablan de “cambio”

Sin embargo, aunque todo parezca muy predecible, algunos a pocos días de acudir a las urnas, analizaban cuáles de las opciones de la boleta iban a favorecer.

Por ejemplo, Agueda Espinal piensa que su país necesita “urgentemente” un cambio.

“Yo tengo viviendo aquí 30 años, pero mis padres están allá. Es horrible la criminalidad que vive actualmente la isla. Y la inflación es terrible. Las cosas no están bien. Yo todavía estoy analizando cuál es la mejor opción”, destacó la quisqueyana.

Asimismo, Roberto Torres, de 70 años, quien ha vivido la mitad de su vida en el Alto Manhattan y dice ser uno de los fundadores del Partido de Liberación Dominicana (PLD), que gobernó por 20 años a ese país, tiene una posición muy clara: “Defenderé los principios de esa organización hasta que muera. El actual presidente ha abusado de su poder y de los recursos para mantenerse en el puesto. Todos sus logros son una falsa propaganda”.

El isleño Luis Cabrera no duda en la reelección del actual presidente, pero le exige mano dura a la delincuencia y más control a los migrantes haitianos. (Foto: F. Martínez)

Haití, inflación y criminalidad

Se estima que los dominicanos que viven en el exterior, tienen además la opción de sufragar para escoger a siete diputados de ultramar, una controversial figura legislativa que representa los intereses de los isleños inmigrantes. En el circuito electoral que corresponde a Nueva York y Canadá, se podrán escoger a tres de estos diputados.

El sufragante Luis Cabrera, quien reside en el Alto Manhattan, opina que la actuación de esos “diputados de ultramar”, es muy cuestionable en la defensa de beneficios de los inmigrantes.

“Nadie sabe qué hacen y quiénes son. Lo cierto es que los dominicanos siguen pagando uno de los más altos impuestos para entrar y salir a su popio país. Y esas tasas no son justas. Ese es un tema de su competencia, totalmente ignorado”, cuestionó.

Los puntos centrales del debate de esta campaña electoral, han estado dirigidos por la alta incidencia criminal, la inflación y con mucha fuerza, por la crisis causada por la migración haitiana en la isla quisqueyana. Temas que también dinamitan acaloradas discusiones en las calles de la Gran Manzana, para quienes tienen a sus familiares en Quisqueya.

“No dudamos que el actual presidente seguirá en el cargo. La gente no quiere volver al pasado. Pero para su segundo mandato se requiere que ponga más mano dura a la criminalidad y especialmente al tema desbordado de la migración haitiana. No es posible que 35% de las parturientas de nuestro sistema hospitalario sean de ese país y que las dominicanas, muchas veces, tengan que dar a luz en el suelo”, aseveró Cabrera.

Un grupo de encuestas asegura que el actual mandatario dominicano, Luis Abinader, tiene la victoria asegurada este domingo. (Foto: F. Martínez)

Mayoría de votantes en El Bronx:

  • 8,1 millones de dominicanos están convocados a participar en la justa electoral de este domingo 19 de mayo.
  • 863,785 quisqueyanos que viven en el exterior podrán ejercer su derecho constitucional, esto significa el 11% del total de sufragantes.
  • 47% de toda esa comunidad inmigrante vive en Nueva York
  • 274,418 dominicanos están registrados para votar en más de 80 centros electorales ubicados en varios condados de Nueva York.
  • 118,555 personas sufragantes isleños registrados en El Bronx para participar en estos comicios, siendo el condado con más votantes en NY.
  • 32 senadores, 190 diputados y los 20 representantes ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen) se elegirán, además del primer mandatario de la isla.

En esta nota

Dominicanos en Nueva York Elecciones Pequeña República Dominicana
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain